China y Brasil afianzan sus acuerdos comerciales de carne

Por Impulso

En el año en que Brasil celebra 50 años de relaciones diplomáticas con China, otras 38 plantas procesadoras de carne brasileñas fueron autorizadas a vender carne al país asiático, según un comunicado de la Administración General de Aduanas de China (GACC) enviado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) del vecino país.

Se otorgaron 38 licencias, entre ellas a ocho mataderos de pollos, 24 mataderos de ganado vacuno, un establecimiento de termo procesamiento de carne vacuna y cinco almacenes, algo inédito en el comercio de China , de los cuales uno es para carne vacuna, tres para pollo y uno para cerdos.

La semana pasada, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recibió al embajador de China en Argentina, Wang Wei, quien al revisar la agenda se refirió a la reapertura de este mercado que representó aproximadamente 170 millones de dólares en 2022. “China muy pronto va a enviar un grupo de trabajo para realizar una visita en terreno aquí en Argentina para poder proceder con las comunicaciones y garantizar un fluido comercio entre ambos países”, aseveró entonces el diplomático. En Senasa tienen esa visita agendada para el mes de abril.

China es el principal destino de las exportaciones brasileñas de carne vacuna, porcina y de pollo. En 2023, el país asiático importó 2,2 millones de toneladas de carne desde Brasil, superando los 8.200 millones de dólares.

Según el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales, Roberto Perosa, esta nueva tanda de habilitaciones “se trata del mayor número de títulos concedidos a la vez en la historia”. Hasta inicios de marzo, Brasil contaba con 106 plantas calificadas para China, de las cuales 47 eran avícolas, 41 bovinas, 17 porcinas y 1 asnal.

Por otro lado, China notificó la no renovación de la medida antidumping que se aplicaba desde 2019 a las exportaciones brasileñas de carne de pollo. La medida, que imponía un recargo que oscilaba entre el 17,8% y el 34,2% según la empresa exportadora, dejó de estar vigente el día 17 del mes pasado.



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman