Ciclo Lectivo 2013: los nuevos precios de la *canasta escolar*

Por Impulso

Según informó la Secretaría de Comercio Interior, se pueden conseguir dos canastas: una de $ 54 y otra de $ 110

La Secretaría de Comercio Interior, dio este fin de semana el visto bueno al listado de 54 útiles escolares que le presentaron las cámaras de fabricantes de estos productos y que permitirán conformar distintas canastas de cara al inicio del ciclo lectivo 2013.

El listado es similar al del año pasado, aunque con un 8 por ciento de aumento promedio de la canasta.

Con estos productos se pueden armar distintas canastas escolares, de acuerdo a la necesidad de cada alumno, siendo la más económica de 54 pesos y la de valor más alto la de $ 110, sin incluir cartuchera, guardapolvo ni mochila.

El listado incluye cuaderno tapa flexible de 24 hojas a $ 0,80; cuaderno tapa dura de 42 hojas a $ 3,97; repuesto de 48 hojas a $ 1,75; caja de lápices de colores de 12 unidades a $ 5,66; lapicera a tinta con un cartucho a $ 5,66; bolígrafo a $1,18; 6 crayones a $ 1,89; 6 marcadores a $ 2,29; borratinta a $ 2,13; y lápiz negro a $ 0,82.

También cuenta con un pack de tres pinceles a $ 4,36; caja de témperas de cinco unidades a $ 3,52; cola adhesiva a $ 1,91; tijera escolar a $ 2,81; goma para lápiz y tinta a $ 0,79; sacapuntas a $ 0,47; mapas número 3 a $ 0,25; regla de 20 centímetros a $ 0,86; escuadra de 20 cm a $1,67; transportador de 10 cm a $ 0,95; papel glassé metalizado a $ 0,68; papel glassé mate a $ 0,42; carpeta escolar número 3 a $ 4,96; etiquetas autoadhesivas a $ 0,39; y portamina a $ 3,34.

Imágenes: Cortesía media.rd.com



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman