Científicos argentinos diseñan software que busca tratar diversas enfermedades

Por Impulso

La novedosa herramienta intenta brindar soluciones para patologías como chagas, malaria y lepra.

Científicos de la Argentina y de India diseñaron un software que puede identificar el ‘lugar’ por dónde atacar a los patógenos que causan las enfermedades tropicales desatendidas – como chagas, malaria o lepra-, y drogas que permiten dar en esos blancos, lo que facilitaría evaluar la eficacia de tratamientos que se usan en otras patologías para estas enfermedades a las que se destina poca inversión.

El recurso bioinformático que desarrollamos está separado en dos secciones, afirmó a Télam Fernán Agüero, investigador del Conicet y jefe del Laboratorio de Genómica y Bioinformática del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas “Rodolfo Ugalde” (IIBIO), que depende de la Universidad de San Martín (Unsam).

Agüero explicó que, “por un lado, están los blancos terapéuticos, que son las proteínas o enzimas que utilizan los virus o bacterias para entrar y replicarse en las células del organismo y que entonces uno busca atacar; y por el otro las moléculas inhibidoras de los blancos terapéuticos que son las drogas“.

Pero además, la herramienta es innovadora porque estableció los links entre una y otra sección en base a las bioactividades, que son las conclusiones de los experimentos que están en la literatura científica y que permiten asociar si una droga tuvo o no algún efecto en inhibir o modular la proteína que se utiliza como blanco de una enfermedad“, agregó.

EL SOFTWARE

Así, el software -denominado “TDR Targets 6”- contiene los blancos terapéuticos derivados de genes y proteínas de más de 20 patógenos que causan tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis), la enfermedad de Chagas (Trypanosoma cruzi), malaria (Plasmodium falciparum), toxoplasmosis (Toxoplasma gondii), y lepra (Mycobacterium leprae), entre otras patologías.

Lo particular de esta herramienta es que el foco está puesto en las denominadas enfermedades desatendidas que padecen más de 1.500 millones de personas, pero como se dan en países de bajos recursos y en sectores empobrecidos hay poca inversión para el desarrollo de nuevos fármacos.

Como una especie de ‘Robin Hood’, la herramienta aprovecha toda la información que se generó para otras enfermedades, como cáncer y diabetes, y la integra en el contexto de los patógenos que causan estas enfermedades desatendidas“, describió Agüero.

Por su parte, Lionel Uran Landaburu, primer autor del trabajo y becario doctoral del Conicet en el laboratorio de Agüero, aseguró que “la búsqueda y priorización de compuestos bioactivos(drogas) o blancos terapéuticos es una funcionalidad ya heredada de versiones anteriores, aunque se ha buscado mejorar la forma en la que se accede a este recurso“.

En este sentido, lo innovador es que, a través del análisis de sistemas complejos desarrollados por el grupo del investigador del Conicet Ariel Chernomoretz -codirector del desarrollo y jefe del Laboratorio de Biología de Sistemas Integrativa de la Fundación Instituto Leloir-, la herramienta ya brinda un listado priorizado tanto de blancos terapéuticos como de drogas, facilitando la tarea del usuario que, antes, tenía que realizar por su cuenta este ranking en base a determinados criterios.

Esto significa que la herramienta te ayuda a enfocar cuáles son los mejores blancos terapéuticos de un virus o bacteria para dedicar esfuerzos para el desarrollo de una droga y lo mismo hace con los compuestos bioactivos, es decir que te dice cuáles son los que tienen mejor actividad“, explicó Agüero.

Télam

Tags: chagas cientificos argentinos enfermedades lepra malaria software tratamiento Tuberculosis



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman