Científicos piden que se aborde a la obesidad como enfermedad crónica

Por Impulso

Nueve sociedades científicas argentinas se unieron para impulsar un cambio que genere conciencia y un impacto directo en los costos que se destinan a su tratamiento.

Nueve sociedades científicas argentinas emitieron un comunicado conjunto para concientizar sobre la problemática de la obesidad, con el objetivo de que la sociedad la considere como una “enfermedad crónica y para “impulsar la educación sobre los recursos disponibles para su tratamiento”.

La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO), la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM), la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC) afirmaron que el documento busca “reducir la creciente morbimortalidad asociada con esta enfermedad crónica”.

La demanda busca reducir “los altos costos que implica para el sistema de salud, en especial en países de bajos recursos”, y enfatiza en que “el sobrepeso/obesidad están asociados con un aumento de las complicaciones y de los costos en salud”.

Existe una amplia y fuerte evidencia de que la pérdida de peso en personas con sobrepeso y obesidad reduce los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) como la diabetes, la hipertensión arterial y la dislipidemia, entre otras”, apuntó el comunicado.

La obesidad fue incorporada como enfermedad en 1950, según la Clasificación Internacional de Enfermedades (código E66 de la CIE-10), pero las sociedades científicas firmantes aseguran que “no ha sido abordada como tal y en la actualidad constituye una pandemia a nivel mundial, que ahora pone en mayor riesgo a quienes la sufren frente al covid-19”.

En la Argentina, -continúa el comunicado- la prevalencia de exceso de peso por auto reporte (sobrepeso/obesidad) según la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (4ª ENFR) fue de 61,6%, comparativamente superior a la 3ª ENFR (57,9%). La tendencia se mantuvo en ascenso en relación con las anteriores. En el análisis antropométrico usando peso y talla medidas en el domicilio se obtuvo una prevalencia de exceso de peso (sobrepeso/ obesidad) de 66,1%”.

Télam

Tags: Argentina cientificos enfermedad cronica Obesidad



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman