Cierre de campaña de la lista “Primero la Abogacía”: defendiendo los verdaderos intereses de la abogacía

Por Impulso

La lista primero la abogacía cerró su campaña con un acto en el que participaron sus, así como numerosos abogados que apoyan su propuesta.

El lema de la lista es “Primero la Abogacía”, ya que se trata de la única lista integrada por profesionales que se dedican al litigio y que viven del honorario profesional. Su objetivo es defender los verdaderos intereses de la abogacía, por encima de los intereses de los partidos políticos que han copado el Colegio de Abogados durante años. Así lo manifestó su candidato a presidente Carlos Ensinck, quien afirmó que “somos los únicos que conocemos la realidad de la profesión, las dificultades que enfrentamos a diario y las necesidades que tenemos”.

Los candidatos de primero la abogacía hicieron un llamado a la participación en las elecciones que se realizarán mañana viernes, de 8 a 13, en los tribunales provinciales. Recordaron que es la oportunidad de elegir a quienes los representarán en el Consejo Directivo del Colegio de Abogados.

Asimismo, destacaron la importancia del honorario profesional, que es el ingreso de todo abogado y abogada, y que ha sido desvalorizado y vulnerado. Se comprometieron a luchar por una regulación justa y digna del honorario profesional, que reconozca el trabajo y la responsabilidad de los abogados y abogadas que ejercen la profesión.

Alguna de las propuestas que se llevarán a cabo son:

Presencia en el Tribunal. La cercanía hace a la función.

Queremos un colegio que esté presente todo el año y no solo unos días antes de las elecciones.

Comisión de asuntos tribunalicios acorde a lo problemas diarios

Proponemos una comisión de asuntos tribunalicios por materia (penal, laboral, civil y comercial, familia, etc).

Orden publico de los honorarios profesionales e inembargabilidad. Ley 14.130

El logro mas importante de la abogacía impulsado por del Dr Juan Carlos Martorana, invisibilizado por la actual gestión por cuanto establece el orden público del piso de ley, sancionado por ley 14130. ADHIERE a la Ley Nacional Nº 27423, MODIFICA el Artículo 1 de la Ley Nº 6767 y MODIFICA el Art. 469 inc. 6to. de la Ley N° 5531.

OPS Oficina de Procesos Sucesorios

Oficina creada por acordada de la Corte Suprema que nunca pudo satisfacer las necesidades de la abogacía y por ende la sociedad en el general. Proponemos el derecho de opción de la abogacía para que el expediente tramite en el Juzgado de origen o en la OPS.

Costo matricula

La matrícula aumentó en esta gestión 485% monto totalmente desproporcionado a la realidad de la abogacía.  Por ejemplo, en enero 2022 los colegiados mayores de 7 años (que son la mayoría) pagaban $1961.61 y hoy deben pagar el tercer trimestre 2023 a $9500.- Proponemos adecuar los aumentos a la realizad de los colegas que trabajan y litigan diariamente.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman