Cinco millones de euros para un * centro de investigación en biotecnología * en Rosario

Por Impulso

Lo confirmó el Cónsul de España en Rosario. Se ubicará en la zona del Conicet, aunque aguardan la aprobación del gobierno español

Luego del anuncio del pasado mes de febrero en el que el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, firmó junto con la ministra de Ciencia e Innovación de España, Cristina Garmendia Mendizábal, un acuerdo sobre cooperación en investigación en el campo de la genómica, ya está confirmada la construcción de un centro de investigación biotecnológica en la zona del predio que utiliza el Conicet en Rosario, en Bv. 27 de Febrero y Esmeralda.

En dialogo exclusivo con IMPULSO, el Cónsul de España en Rosario, Dr. Jesús María Rodríguez-Andia Parada, dijo que sólo resta la aprobación del Gobierno de España para el comienzo de las obras. “El acta constitutiva ya está lista para ser firmada y sólo es cuestión de juntar a las autoridades políticas para sellar el convenio y dar comienzo a los trabajos”.

Por su parte, el Gerente General del Polo Tecnológico de Rosario, Carlos Cerruti declaró: “Estamos a la espera de la concreción de un convenio que se contrajo para la creación de nuevas formas de cooperación bilateral entre España y Argentina a través de proyectos conjuntos de investigación científica y tecnológica. El Centro de Investigación y Desarrollo Biotecnológico se decidió levantar en el predio de Bv. 27 de Febrero y Esmeralda, con una inversión que en principio rondaría los 5 millones de euros".

Por su parte, en cuanto a los plazos de construcción y puesta en funcionamiento, Cerruti, dijo que como se trata de un convenio marco entre dos países, no existen demasiadas precisiones al respecto. Pero aseguró: “Los permisos por parte de Argentina ya fueron firmados y estamos a la espera de que igual decisión tome España. El retraso se provocó por el cambio del gobierno español”.

Vale recordar que en el mismo marco se manifestó la voluntad de promover el desarrollo de un Centro de Investigación Binacional en el área de Genómica Vegetal.

De esta manera, el CEBIGEVE será el primer centro de investigación Binacional con un país fuera del Mercosur, que buscará, a través de la cooperación internacional, fomentar el desarrollo de las capacidades nacionales, incrementando el valor agregado de la producción.

Las áreas de investigación ya definidas, incluirán la búsqueda de resistencia al stress biótico y abiótico en plantas, molecular farming (fábrica de medicamentos en plantas), proyectos genómicos y de fortificación alimentaria y, en el futuro, investigaciones relacionadas con el sector forestal y biología animal.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman