Cine argentino premiado en el Festival de San Sebastián

Por Impulso

Son cuatro coproducciones argentinas, premiadas en work in progress. Son las primeras menciones en un encuentro con nutrida agenda aportada por Argentina.

Cuatro películas con coproducción argentina fueron premiadas este viernes en los diferentes apartados de la sección Industrias del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en work in progress.

Ivan Fund ganó uno de los dos WIP Latam del certamen con su filme “Piedra Noche”, mientras que el otro premio del mismo apartado fue para la coproducción nacional “El empleado y el patrón”, del uruguayo Manuel Nieto.

En el Foro de Coproducción América Latina-Europa, Benjamín Naishtat ganó con “Pobre pibe” y Martín Rejtman con “El repartidor está en camino”.

Se trata de las primeras mencionas para el cine argentino en una festival que cuenta con una importante presencia del séptimo arte nacional, con dos filmes en la competencia oficial, otros tantos en la paralelas y los fuera de competencia.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Benjamín Naishtat cine España Ivan Fund Martín Rejtman San Sebastian



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman