City Center Rosario y el Gobierno de Santa Fe organizaron una jornada sobre * Juego Responsable *

Por Impulso

Se realizó en el centro de convenciones del complejo de entretenimientos y contó con la presencia del vicepresidente de la Lotería de Santa Fe

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizóeste martesun curso de capacitación sobre juego responsable en el Centro de Convenciones “Gran Paraná” del que participó personal afectado al área de juego del casino y autoridades de City Center Rosario.

La jornada estuvo a cargo del CP Sergio Beccari, vicepresidente de Lotería de Santa Fe; la Dra. Edith Fontana, asesora psicotécnica en adicciones; la Psic. Fabiana Chiavon, Directora Provincial de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio de Salud de la provincia; el Sr. Gustavo Rivera, Director General de Casinos y Bingos y la Sra. Susana González, encargada del área de Juego Responsable de City Center Rosario.

La actividad tuvo como objetivo la prevención del juego responsable, la difusión de los problemas que genera y que la ciudadanía tome contacto, conozca y sepa que existe un programa de estas características.

El curso de capacitación se desarrolló en el contexto de la responsabilidad social empresarial, que tiende a lograr un equilibrio de interacción entre la empresa y la comunidad.

La capacitación culminará el próximo jueves con la asistencia de la totalidad del personal del complejo.

Para más información:
www.juegoresponsable.com.ar
0800-333-0333

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman