Clara García: “El Gobierno nacional ha perjudicado a la agroindustria santafesina”

Por Impulso

La precandidata de la lista Adelante del Frente Amplio Progresista (FAP) consideró que la restricción de las exportaciones de carne “tiene que revertirse en lo inmediato”.

La precandidata a senadora nacional por la lista Adelante, del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García mantuvo reuniones con autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), con quienes analizó el impacto de la restricción de las exportaciones de carne y la nueva ley de biocombustibles en la provincia de Santa Fe, así como el futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Hay una honda preocupación por medidas que ha tomado el gobierno nacional en perjuicio de nuestro campo, de nuestra agroindustria, de la explotación ganadera y de la actividad frigorífica”, comentó García en relación a la restricción de las exportaciones de carne y reclamó: “Creemos que esta medida tiene que revertirse en lo inmediato”.

Hemos hablado también de la Hidrovía (cuya concesión venció y no hay definiciones a futuro), con el riesgo de que esta autopista fluvial no tenga la preponderancia que necesitamos para las próximas décadas; y de los biocombustibles y esta decisión de que la producción petrolera se imponga a la de nuestros granos para generar combustible”, enumeró la actual diputada provincial. “Son decisiones que se toman en Buenos Aires, sin la voz de la producción santafesina, perjudicándola”, aseguró.

La precandidata del FAP cuestionó el gobernador Omar Perotti que, ante estas medidas, “tuvo una respuesta floja y rápidamente se abrazó al Instituto Patria, y le soltó la mano al campo y a la agroindustria. Nuestros legisladores estuvieron peor aún; fueron autores o gestionaron la aprobación de leyes que van en contra de la producción santafesina”, afirmó.

Queremos llegar al Senado de la Nación para que nuestra provincia vuelva a tener una voz. Creemos que a Santa Fe no se la entiende como una provincia productiva, una provincia pujante con un campo espectacular y todo el potencial de la bioeconomía”, sostuvo García, que fue recibida fue recibida en la Bolsa por su presidente, Daniel Nasini, y el prosecretario 1° de la institución, Ángel Girardi. Por su parte, García estuvo acompañada por el diputado nacional Enrique Estévez; el ex ministro de Economía y precandidato a diputado nacional Gonzalo Saglione; y la ex ministra de la Producción Alicia Ciciliani.

EXPORTACIÓN DE CARNE

La precandidata del FAP señaló que la restricción a la exportación de carnes “trae imprevisibilidad para las inversiones en un sector tan importante de Santa Fe y nos perjudica en cuanto a la credibilidad de los compradores globales, que terminan comprando a otros países. También perjudica a una gran cantidad de empleos, tanto en los campos donde se desarrolla la actividad ganadera como en los frigoríficos”, advirtió.

El gobierno nacional –indicó García-, pretendió disminuir los costos para la mesa de los argentinos, cosa que no ocurrió. Lo hizo con un gran desconocimiento de la actividad ganadera y frigorífica, donde muchas empresas santafesinas habían hecho importantes inversiones destinadas a la exportación a China, para criar animales que demandan tres años para ser faenados. Cortar abruptamente esta actividad hace que esas inversiones se pierdan, lo mismo que la credibilidad de nuestra agroindustria porque los clientes globales buscan proveedores de otros países”, evaluó.

Según datos del Ipec (Instituto Provincial de Estadística y Censos), las exportaciones santafesinas de carne que en 2010 se ubicaron en u$s385,4 millones, recién superaron las cuatro centenas en 2017 (u$s 420,7) y 2018 (u$s663,8), para alcanzar los u$s986,9 millones en 2019, casi el triple que diez años antes. En 2020, las ventas cayeron a u$s797,7.

Necesitamos previsibilidad, escuchar a nuestros productores y a la gente que trabaja en el rubro; avanzar con las buenas prácticas en la actividad ganadera y en los frigoríficos, aumentar la productividad, respetar el medioambiente. No necesitamos una decisión que interrumpe la producción, el empleo y disminuye la credibilidad a futuro. Necesitamos dar jerarquía a esta actividad”, concluyó.

Tags: agroindustria santafesina Biocombustibles clara garcia gobierno nacional Hidrovía



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman