Clases virtuales: recomiendan trabajar la autonomía de niños y niñas

Por Impulso

Especialistas piden a los padres que eviten resolver ellos en lugar de los alumnos.

Evitar presionar a los niños y niñas para que contesten rápido y participen en las clases escolares virtuales, no resolver las cosas por ellos, procurar el esparcimiento cuando surgen enojos y desgano e intentar repartir la ayuda entre otros integrantes de la familia, son algunas recomendaciones de psicopedagogas y educadores ante nuevas situaciones que generó la educación a distancia.

En un posteo que realizó la asociación civil Libres de Bullying en la red social Facebook, un flyer indicaba algunas ideas sobre cómo acompañar a los hijos e hijas en sus clases por virtuales.

Quedate cerca para ayudarlos en cuestiones técnicas, dales tiempo para responder, permitiles dudar y bancá sus errores, no respondas por ellos ni les ´soples´, contenelos si se angustian y validá sus emociones, apuntaba la publicación que se viralizó con 6.900 publicaciones y 1.500 me gusta, tras remarcar “no juzgar ni criticar los espacios de cada uno“.

Consultada sobre el tema, María Zysman, psicopedagoga y fundadora de Libres de Bullying, enfatizó que una de las cosas que más rompió la pandemia “es la intimidad del vínculo entre el alumno y docente en el aula“.

Los padres y madres empezamos a ver a nuestros hijes en situaciones de alumnos y a los docentes enseñando, algo que antes estaba reservado a un espacio íntimo del aula y eso despierta lo más primitivo“, apuntó a Télam Zysman.

Como ejemplo, la psicopedagoga mencionó cuestiones que se presentan en la clínica de consultas de padres, “pensamos que nuestro hijo no contesta porque no sabe o porque hay otro que contesta más rápido“.

A lo mejor es un tema nuevo y no tiene idea de lo que plantea el docente, y eso pasa en la escuela pero con la virtualidad queda al desnudo, o pensamos que la maestra explica mal o nuestro hijo es un burro“, detalló la especialista en Autismo y en Déficit de Atención y Dificultades del Aprendizaje de Favaloro.

La educación virtual generó nuevos lugares, según Zysman, quien afirma: “Si el chico o chica no sabe, no sabe y los padres deben acompañar“.

Veo dificultades de padres y madres para tolerar la espera al ver a sus hijos en situación de alumnos, no pueden encontrar un tono más suave o evitar imponerse en el Zoom, porque parece que somos panelistas de televisión“, comentó.

TIEMPOS

Sin desconocer el agotamiento, hastío y hartazgo que estamos atravesando como consecuencia de la pandemia, lo que genera cambios de ánimo, de disponibilidad y predisposición, Zysman sostuvo que “se corrieron los tiempos de espera y se pretende un resultado permanente; sin embargo, educar y aprender lleva un proceso que nadie sabe, se va construyendo“.

Al respecto, la especialista aconsejó “hacer un trabajo firme desde la familia y organizar las rutinas, elegir un momento para estudiar y concentrarse en hacerlo, preguntarles qué cosas no entienden y poder trabajarlas después“.

Sin descontar el hecho de que “todos perdemos en esta pandemia“, y faltan recreos, juegos con pares, la humanidad de los maestros en el cara a cara, Zysman recomienda a madres de sus pacientes que “prueben trabajar la autonomía más allá del tiempo escolar, que el chico pruebe, se equivoque, darles responsabilidades de la casa, como colgar la ropa, ordenar, lavar algo“.

Télam

Tags: ayuda clases virtuales hijos padres



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman