Claves para que una StartUp se convierta en una empresa global

Por Impulso

Emprender es un reto, sin importar el sector en el que opere. El espíritu que caracteriza a las startups y scaleups es el de la constante innovación y reinvención en medio de un ecosistema de negocio y tecnología cada vez más complejos.

Crear una estrategia de éxito para llevar a una startup a liderar un sector, es fundamental. Para ello, es necesario tomar en consideración diversos aspectos que van desde un correcto entendimiento de las demandas del mercado, entender todas las posibilidades que la tecnología puede ofrecerte, pasando por la búsqueda de talento que permita conformar un equipo, no solo con las capacidades adecuadas para afrontar los retos, si no también que pueda estar alineado con tus objetivos y valores.

Beatriz Goartazar de la empresa Globant analiza las claves para que una startup se convierta en una empresa global y por qué escalar es importante para el negocio.

Encontrar este talento adecuado es clave. Los primeros integrantes de la compañía tendrán un gran impacto en la consolidación de su cultura empresarial pues se convertirán en líderes, encargados de difundir los objetivos y valores de la empresa una vez que empiece a crecer. Por ello, deben estar alineados con sus propósitos de negocio, entender el mercado y el cliente para trazar una hoja de ruta efectiva.

Cuando hablamos de líderes, su visión alineada de alto nivel juega un papel crucial. Es común que se presenten perspectivas diferentes entre cofundadores en relación a la implementación de tecnología o estrategia de negocio, lo cual afecta el desempeño de toda la organización.

Por ello, el board debe estar conformado por diversidad de perfiles y expertise e idealmente debe contar con una visión y comprensión de las tendencias de mercado en diferentes sectores y geografías, así como de la tecnología que ayudará a conseguir sus objetivos.

El 42% de las startups fracasan por malinterpretar la demanda actual del mercado, por lo que un equipo de líderes alineado marcará la diferencia.

LA IMPORTANCIA DEL MENTORING

Es importante además contar con el apoyo y asesoramiento de expertos que puedan aterrizar la idea de negocio, así como servir de guía en el diseño e implementación de estrategias que cumplan con los objetivos y que proporcionen claves sobre el mercado al que se dirigen.

Tener la oportunidad de involucrar en el proceso de crecimiento conocimiento experto, permitirá a una startup generar otras perspectivas para la toma de decisiones y será un apoyo fundamental a la hora de enfrentarse a los numerosos retos a los que, tanto startups como scaleups se enfrentan.

En este sentido, es clave contar con un mentoring adecuado de mano de expertos, capaces de identificar cuáles son los retos en cada una de las etapas; que ayuden a encontrar socios inversores que apuesten por el futuro de la empresa y a lograr adaptabilidad frente a diferentes entornos regulatorios.

 

Tags: demanda economía empresas Globant impulso innovacion mercado negocios perfiles pymes redes Startup tecnologías



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman