La Coalición Cívica-ARI pedirá el juicio político a Cristina Kirchner

Por Impulso

Son los diputados que responden a la dirigente Elisa Carrió. Para los legisladores las críticas de CFK a la Corte Suprema "configuran el mal desempeño de la Vicepresidente".

El bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI) anunció este lunes que impulsará el juicio político contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunto “mal desempeño y comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones”, informó ese partido opositor.

Se indicó además que la presentación será esta semana “a instancias y con el asesoramiento de Elisa Carrió”, fundadora de la CC-ARI y socia política del expresidente Mauricio Macri, con quien creó la alianza Cambiemos que ejerció el gobierno entre 2015 y 2019.

En un comunicado, los representantes de la CC-ARI dijeron que este año presentaron ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Justicia argentina “una serie de hechos que dan cuenta del avasallamiento a las instituciones argentinas por parte de Cristina Kirchner”. y “sus ataques contra el orden institucional y el sistema democrático”.

Los dirigentes opositores recordaron que en su carta más reciente la expresidenta de la Nación “acusó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de dirigir ´el proceso de lawfare´ y al Poder Judicial de ser ´ejercido por un puñado de funcionarios vitalicios que toleraron o protegieron la violación permanente de la Constitución y las leyes'”.

Para los diputados de la CC-ARI las críticas de Cristina Kirchner “configuran el mal desempeño de la Vicepresidente que preside el cuerpo a cargo de enjuiciar constitucionalmente a los jueces de la Corte”.

Los diputados que responden a Carrió dicen en el comunicado que “Las presiones directas e indebidas a los integrantes de la Corte (…) no sólo están vedadas por la Constitución Nacional y normas internacionales, sino que además adquieren mayor gravedad teniendo en cuenta que la Vicepresidente de la Nación sería la presidenta del Senado en caso de enjuiciar políticamente a los integrantes de la Corte (…)”.

Explicaron entonces que “ante la gravedad de los hechos descriptos, a instancias de Elisa Carrió y con su asesoramiento, el bloque de diputados de la Coalición Cívica presentará esta semana un pedido de juicio político contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.

Fuente: Télam

Tags: ARI coalicion civica congreso Cristina Kirchnet Diputados Elisa Carrió Juicio Político política senadores



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman