*Coca Cola Life* llegó a Argentina, vestida de verde

Por Impulso

Es la nueva apuesta de Coca Cola con endulzantes naturales con la que busca seguir ganando mercado

Desde hace algunos días, Coca-Cola comenzó a promocionar su nueva bebida bajo el nombre de Coca Cola Life, que fácilmente se diferencia de la tradicional por su etiqueta color verde, en vez de clásico rojo.

El verde no fue elegido al azar, ya que es la primera bebida cola endulzada naturalmente, con azúcar y Stevia, y baja en calorías. Esta propuesta única, se suma al portfolio de Coca-Cola junto con Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero.

Coca-Cola Life es el resultado de la innovación constante de la compañía para ofrecer nuevas opciones de bebidas adaptadas a los gustos y necesidades de la gente. Tras un largo camino de investigación en conjunto con los centros de innovación más importantes de Coca Cola a nivel global, se desarrolló una fórmula única de gran sabor.

Este lanzamiento requirió una inversión del Sistema Coca-Cola en Argentina de casi 100 millones de pesos representados en desarrollo, infraestructura y comunicación del nuevo producto.

Por cada 200 mililitros, Coca-Cola Life tiene solo 36 calorías y se ajusta a un estilo de vida equilibrado, que proporciona hidratación y el disfrute de pleno sabor con bajas calorías. Como parte del compromiso global asumido por Coca-Cola de ofrecer una variedad de productos para satisfacer las necesidades de la gente.

Para promocionar esta nueva bebida, la compañía lanzó una campaña que compara probar la nueva Coca-Cola Life con un primer beso, musicalizado por le canción Kiss Me de Sixpence None The Richer.

Aquí el aviso:

Imágenes: Coca Cola



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman