En una temporada exitosa de turismo para las principales ciudades balnearias del vecino país, el corte del puente en Gualeguaychú sigue ocasionando serias dificultades
Uruguay está viviendo una excelente temporada de turismo en sus principales ciudades balnearias, como Punta del Este, Piriápolis, José Ignacio, La Paloma y La Pedrera, con altos niveles de ocupación en los establecimientos hoteleros.
Sin embargo, el corte en el puente internacional ubicado en la localidad de Gualeguaychú, en el cual reclaman los vecinos por la instalación de Botnia, sigue generando complicaciones a los argentinos que intentan visitar el país.
Independientemente de cuestiones constitucionales, que harían imposible que una protesta interrumpa un cruce internacional, demostrando una seria falla en los organismos municipales, provinciales y nacionales correspondientes, los turistas que decidieron veranear en Uruguay durante la segunda quincena de enero, debieron soportar este sábado demoras de hasta 5 horas en el paso fronterizo de Colón-Paysandú, donde los vehículos formaron colas de hasta diez kilómetros.
Según informó en su edición de este domingo Diario Uno de Paraná, fuentes de Gendarmería apostadas en el puente Artigas, dijeron que las demoras llegan a ser de entre cuatro y cinco horas. También admitieron que muchos turistas hacen saber su enojo y malestar, ya que este sábado la temperatura en la zona llegó a los 32 grados, lo que hace aún más agobiante la espera.
Por el contrario, en el paso fronterizo Concordia-Salto las demoras son de apenas 20 minutos o menos, dependiendo de la cantidad de viajantes que coinciden en la realización de los trámites de migraciones, indicaron desde el complejo hidroeléctrico de Salto Grande.
Si bien los trámites se realizan del lado de Paysandú, Gendarmería detiene a los viajeros en la margen argentina por “razones de seguridad”. El tránsito se habilita cada 15 minutos y pasan tandas de entre 20 y 50 vehículos.
En el recambio turístico de la segunda quincena, la congestión que se produce en Colón se debe a la gran cantidad de autos y transportes de pasajeros provenientes de Buenos Aires y alrededores que buscan cruzar por el puente Artigas, al permanecer cortado el enlace vial entre Gualeguaychú y Fray Bentos por parte de los asambleístas opositores a la papelera Botnia.
Durante la primera quincena de enero se habían registrado situaciones similares, con demoras también de hasta cinco horas.
Imágenes: NULL