Colectividades 2020: Los platos estrellas del primer finde

Por Impulso

En su edición número 36, rosarinos y rosarinas eligieron apoyar las distintas propuestas gastronómicas e incluso algunas asociaciones agotaron sus especialidades típicas, debido a la gran demanda.

En el marco de un año especial debido a la pandemia, el pasado fin de semana comenzó la Fiesta y Encuentro Nacional de Colectividades, en su edición número 36, con una amplia participación de rosarinos y rosarinas que agotaron los platos y apostaron una vez más al clásico encuentro de noviembre.

Colectividades se reconvirtió en una versión gastronómica y virtual la cual ofrece 80 platos típicos y participan 48 asociaciones: 34 ofreciendo gastronomía del mundo, mientras que las restantes realizan tareas de difusión aspectos culturales de sus países y regiones.

Cerca de 10 mil pedidos se entregaron a domicilio o en las sedes durante este fin de semana pasado, para todos los gustos y paladares.

Cabe destacar que la cita continúa el viernes 13, el sábado 14 y el mediodía del domingo 15, con los cuidados y protocolos requeridos.

Las propuestas culinarias están disponibles en la plataforma web Vidrieras en Red a través de la cual se efectúan los pedidos con anticipación. Es importante remarcar la importancia de realizar las reservas previamente.

LAS COMIDAS MÁS BUSCADAS

Entre los platos más pedidos en este primer fin de semana, se destacaron las paellas y las tortillas por parte del Centro Navarro y el Centre Catalá; el Club Argentino Brasileño ofreció en mayor medida un menú degustación y la tradicional feijoada.

Además, por parte de la comunidad italiana, la comida estrella fue el postre denominado cannoli, que incluso superó en promedio las ventas de las ediciones anteriores. La Asociación Italiana Alcara Li Fusi – Messina preparó un plato nuevo llamado caponata que se vendió muy bien.

La colectividad Helénica ya agotó toda su oferta también para el próximo fin de semana por las reservas previas. Y el Centro Vasco sumará un plato típico nuevo para ampliar la propuesta ya que también colmó los cupos para ambos fines de semana.

La Sociedad Polonesa Federico Chopin vendió destacó la venta de pierogi y lubelska, la Asociación Eslovena Triglav el conocido chucrut y como siempre en la Asociación Japonesa tuvieron un gran éxito las tempuras.

Finalmente, desde la Asociación Civil de Tanzania en Rosario señalaron que la actividad superó sus expectativas. Y contaron que aunque en la mayoría de los pedidos se incluían los tres platos para degustar, el chapati fue el más solicitado.

Para más información de las colectividades participantes, las acciones culturales y las promociones gastronómicas se puede visitar la cuenta de Instagram de Colectividades Rosario.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Colectividades 2020 comidas Fiesta Nacional de las Colectividades 2020 gastronomia platos



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman