Colectividades 2020: debido al éxito se extiende por este fin de semana

Por Impulso

Por la alta demanda de platos y la buena repercusión que tuvo la edición a la distancia, desde este viernes y por este fin de semana se podrá seguir disfrutando de la cocina mundial desde casa.

La Municipalidad de Rosario y la Asociación de Colectividades, anunciaron que la edición número 36 de la Fiesta y Encuentro Nacional de Colectividades extiende la oferta gastronómica este fin de semana del 20, 21 y 22 de noviembre.

En tanto la oferta cultural en redes sociales continuará hasta fin de mes.

Esta decisión se basa la buena repercusión de la propuesta que entregó más de 25.500 platos de la mejor gastronomía del mundo.

“Esta edición que se hizo virtualmente también fue un éxito para muchas de nuestras colectividades que necesitan recuperar parte del esfuerzo de todo el año” destacó el intendente Javkin antes de comunicar: “Vamos a aprovechar el gran acompañamiento de la ciudad y la vamos a extender un fin de semana más, el del 20, 21 y 22 de noviembre”.

Esta gastronomía y sus propuestas culinarias seguirá estando disponibles en la plataforma Vidrieras en Red donde se pueden efectuar los pedidos con anticipación. Es importante remarcar la importancia de realizar las reservas previamente.

Tags: colectividades Fiesta gastronomia Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

  • Economía

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

La cercanía del tipo de cambio al piso de la banda reduce su impacto inflacionario, pero aumenta los problemas de competitividad. Dado que es muy difícil bajar impuestos sin afectar el equilibrio fiscal, la solución es que los impuestos que erosionan la competitividad sean sustituidos por impuestos que no lo hacen

Noticias
que suman