Colegios inmobiliarios apoyan las medidas que prepara el gobierno nacional

Por Impulso

La entidad que engloba al sector a nivel federal, presentó un comunicado respaldando la intención del presidente de congelar los alquileres y prohibir los desalojos.

Luego de que el presidente Alberto Fernández y su gabinete anunciaran la preparación de un decreto de necesidad de urgencia, DNU, para congelar alquileres y créditos hipotecarios, además de prohibir los desalojos por 180 días, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios Argentina, CoFeCI, apoyó las medidas.

Por medio de un comunicado, desde la entidad comunicaron que en estos momentos de incertidumbre es indispensable que los ciudadanos puedan garantizar su vivienda y la tranquilidad necesaria que les permita poner foco en cuidarse y proteger a sus seres queridos.

Además, agregaron que los Inmobiliarios del país están dispuestos a colaborar con todo lo que esté a su alcance para intervenir y mediar entre cada una de las partes de los contratos.

Remarcaron, por otro lado, que intentarán que inquilinos y propietarios puedan lograr un acuerdo satisfactorio para ambos, y así, entre todos, generar un camino de común-unión que permita salir de esta crisis sanitaria que puso de rodillas al mundo entero.

El CoFeCI está integrado por Colegios de CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Primera Circunscripción Río Negro, Rosario, Salta y San Luis.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman