Comenzarán las obras para la *construcción del nuevo hogar Sarmiento*

Por Impulso

La provincia firmó el contrato con la empresa adjudicataria. La inversión será superior a los dos millones de pesos y está planeado inaugurarlo antes de junio de 2015

El gobierno de Santa Fe firmó el contrato con la empresa adjudicataria del proyecto para la construcción del nuevo edificio del Hogar Sarmiento, una institución tradicional de la ciudad que estará ubicado en el centro de la capital provincial.

El nuevo edificio, ubicado en Iturraspe 227, será construido de cero previa demolición de la estructura edilicia anterior y presentará mejoras con respecto a ella. Para eso la inversión que hará el gobierno será de casi 2,7 millones de pesos en un estructura que será más grande y tendrá mejores prestaciones.

El nuevo hogar Paula Albarracín de Sarmiento estará preparado para que vivan entre 10 y 15 niños.

El proyecto contempla una estructura de dos plantas y azotea. La planta baja será para la cocina, comedor y los lugares comunes, fundamentales para la integración y el confort de los niños y adolescentes. En la planta alta de desarrollarán cuatro dormitorios con sus placares y en la azotea habrá una sala de máquinas, en la que está previsto equiparla con computadoras y que sea un espacio de recreación y aprendizaje.

Las obras comenzarán en los próximos días y tienen un plazo de ejecución de 360 días, con lo que se espera que, a más tardar, esté inaugurado para junio de 2015. En total, el nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de 253 metros cuadrados, mejorando las condiciones de la estructura original que era de 140 metros cuadrados.

El proyecto se impulsó con el fundamento jurídico-ideológico de la ley provincial 12.967 que contempla la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Imágenes: Ilustrativa cortesía freeenglishlessonplans.files.wordpress.com



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman