Comenzó la construcción de una planta para producir vacunas contra el Covid-19

Por Impulso

Estará ubicada en Pilar y permitirá la fabricación de 200 millones de inoculantes por año.

Laboratorios Richmond lanzó la construcción de una nueva planta en la localidad de Pilar (Buenos Aires), para la fabricación de vacunas contra el Covid-19. Se construirá a partir del Proyecto V.I.D.A. y permitirá la fabricación de hasta 200 millones de vacunas por año.

El proyecto se presentó junto con la inauguración de la nueva Planta de Alta Potencia, la cual permitirá la fabricación de productos sólidos orales de alta potencia, indicados fundamentalmente para el tratamiento de oncología y esclerosis múltiple.

Las instalaciones de esta nueva unidad cuentan con una superficie total de 1.800 M2, de los cuales 1600 M2 corresponden a producción y 200 M2 a control de calidad y planta piloto.

“Con mano de obra calificada y tecnología pionera en la región, se elaborarán allí productos de última generación, contribuyendo al acceso a nuevos tratamientos y a la sustitución de importaciones”, comentaron desde la compañía al concluir el acto.

A su vez, la planta “cumple con altos estándares de calidad en donde se preserva la seguridad de los operadores y el medioambiente, lo cual facilitará la exportación a países de alto requerimiento regulatorio”.

Estuvo presente en el evento el presidente Alberto Fernández dada la magnitud de la obra, que permitirá hacer frente a los efectos que aún continúan de la pandemia. Así, junto a los directivos del laboratorio, participó de la colocación de la piedra fundacional que dará inicio a la nueva planta modelo de biotecnología.

Esta contará con instalaciones que permitirán producir de manera integral -desde la materia prima hasta el producto terminado- más de 200 millones de vacunas por año tanto para la pandemia actual como para futuras necesidades médicas.

“Esto que estamos viendo es una perfecta combinación entre empresarios que arriesgan, científicos que investigan y logran el mejor producto, trabajadores que se suman al proceso productivo, y el Estado que ayuda acompañando y facilitando en la medida de sus competencias que todo esto sea realidad”, dijo Fernández.

“En este período tan complejo, no solo tomamos el compromiso de producir la etapa final de la vacuna Sputnik en el país, sino que continuamos con el resto de nuestras obligaciones, proveyendo medicamentos a todos los sectores del país”, afirmó Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond.

La inauguración de la planta de alta potencia y el inicio de esta construcción, se enmarcan en los aportes a la industria de gran valor agregado que tiene mucho para ofrecer al mundo, así como la mano de obra calificada que operará en ellas.

Por eso, concluyó Figueiras, “este desarrollo permitirá estar preparados frente a futuras pandemias y demostrar que Argentina no tiene nada que envidiar en cuanto a investigación y capacidad instalada”.

Imágenes: Gentileza

Tags: Alberto Fernandez construcción covid19 laboratorio Marcelo Figueiras planta Richmond vacunas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman