Comenzó un nuevo ciclo de capacitaciones para promotoras y promotores de cuidado

Por Impulso

La propuesta dictada en conjunto por el municipio y la UNR, está orientada a referentes de organizaciones sociales que integran la Red de Cuidados de la ciudad.

El miércoles 20 de abril en la sede de la Universidad Nacional de Rosario se dio inicio al primer curso correspondiente al año 2022 de capacitaciones específicas «Introducción a los cuidados», dirigido a formar promotores y promotoras de cuidado en organizaciones sociales presentes en los seis distritos de la ciudad. El mismo cuenta con certificación de la UNR y es dictado por el equipo del Plan Cuidar de la Municipalidad de Rosario junto a docentes de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR.

El secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, indicó que uno de los objetivos fundamentales del curso es “fortalecer el desarrollo de la participación activa y la formación de ciudadanos, quienes reconociendo la particularidad de sus territorios, puedan promover la llegada de acciones integrales de cuidado a las y los vecinos de cada barrio”.

Gianelloni indicó además que el curso busca “continuar favoreciendo la articulación entre las organizaciones sociales y el Estado municipal para la planificación y desarrollo de acciones conjuntas de cuidado en cada territorio, que permita fortalecer una red de cuidados en la ciudad”.

El ciclo consta de 6 módulos: Políticas de cuidado; Género y diversidad; Vínculos y cuidados; Alimentación, salud y bienestar; Integración; y Evaluación. Los encuentros tendrán una frecuencia quincenal, y estarán destinados a 37 participantes que conformarán la segunda cohorte de la capacitación iniciada en el año 2021. Cabe destacar que ya se encuentra programado un tercer grupo para el año en curso cuando finalice el recientemente iniciado.

Desde la coordinación del área de Integración de Políticas de Cuidados, Verónica Kussianovich, indicó que: “Esta propuesta está dirigida a referentes de organizaciones sociales de la ciudad con los cuales ya venimos haciendo capacitaciones en los distritos y que están interesados en profundizar el aprendizaje”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Humano, Lucas Raspall, enmarcó el proyecto en consonancia con otras acciones desarrolladas por la secretaria: “Nosotros venimos desde el inicio de la gestión con la ambición de fortalecer el vínculo con las organizaciones sociales”, y agregó que “estos espacios sirven para encontrarse, reflexionar y luego volcar esas inquietudes en la comunidad para llegar al territorio, potenciar una red en común y cuidar mejor”.

Formación integral en cuidados

La propuesta de contenidos contempla seis módulos temáticos, que incluyeron contenidos transversales tales como perspectiva de género; políticas de cuidado; género y diversidad; economía de los cuidados; vínculos y cuidados y alimentación, salud y bienestar.

Entre sus objetivos, la formación busca valorizar el rol de las organizaciones sociales y potenciar el alcance de sus acciones para el fortalecimiento de las redes de cuidado de la comunidad, además de profundizar conocimientos y promover el desarrollo de habilidades y prácticas sobre cuidados específicos, para favorecer vínculos saludables en las familias y la comunidad.

Tags: capacitación cuidados Plan Cuidar Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman