Comercio Rosarino: Expectativa con el megaproyecto inmobiliario del Paseo del Siglo

Por Impulso

Los comerciantes de la zona céntrica se mostraron entusiasmados con la creación del emprendimiento que se aprobó semanas atrás en el Concejo Municipal de la ciudad.

El desarrollo inmobiliario plantea reconvertir la manzana de Corrientes, Rioja, Paraguay y Córdoba utilizando una superficie construible de unos 40 mil metros cuadrados en total en el casco céntrico de la ciudad e Rosario.

El emprendimiento constará de tres edificios (uno de oficinas y dos de viviendas), cuatro niveles de estacionamiento privado y público, un paseo comercial y un pasaje peatonal de acceso público que cortaría toda la manzana.

Titulares de los distintos negocios del centro rosarino reconocen que el proyecto “puede generar nuevamente la sinergia que la zona fue perdiendo en los últimos años”.

Además resaltaron la importancia de la modernización que suma dicho desarrollo inmobiliario a la estética del centro, a lo que añadieron que “tienen expectativas de que el municipio arregle los alrededores del lugar”.

“Un nuevo proyecto de esta magnitud nos obliga a profesionalizarnos, innovar y mejorar desde la fachada hasta el servicio ya que tendremos nuevos locales comerciales que se sumarán a la competencia comercial”, señaló el empleado de un prestigioso local de ropa de la zona.

El dueño de una agencia de lotería ubicada en Córdoba y Paraguay añadió que para el “termómetro de comercio minorista de la ciudad”, la peatonal Córdoba, es fundamental la revitalización que aportará este nuevo desarrollo inmobiliario.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman