Cómo acceder a los créditos para la construcción del programa “Mi Pieza”

Por Impulso

Está destinado al mejoramiento y ampliación de viviendas de barrios populares.

El Gobierno nacional lanzó el programa “Mi Pieza”, destinado a mujeres que viven en barrios populares. La línea es de hasta $240.000 y se podrán utilizar para el mejoramiento y ampliación de viviendas.

En los primeros cinco días desde que fue lanzado, se preinscribieron 54.449 mujeres, de acuerdo con la información que dio a conocer el Ministerio de Desarrollo Social.

En las inscripciones hay diferentes tipos de obra, entre los más requeridos figuran el de ampliación de la vivienda, en un 58%; mejoramiento de techo, en un 10%; más de una obra, un 29%; entre otros.

El programa se financia por medio del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que se compone con el 15% del Aporte Solidario Extraordinario a las grandes fortunas y el 9% del impuesto PAIS.

Cuáles son los requisitos para acceder al programa

– Ser mujer, mayor de 18 años, argentina o con residencia permanente, residente en barrios populares.
– El barrio en el que se vive debe estar registrado en el ReNaBaP.
– Se debe contar con el Certificado de Vivienda Familiar.

Para qué se puede utilizar el financiamiento del programa

– Se podrán realizar obras de mejoramiento de techo, pared, pisos o aberturas, división de interiores, refacciones menores de plomería y/o electricidad y ampliación de viviendas.

“Es para la casa, para las familias, para dividir una habitación, para cambiar un techo, para poder solucionar temas de humedad, poner pisos, cambiar la ventana, poner la puerta, las conexiones eléctricas”, explicó el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

Cómo se obtiene el financiamiento del programa

– La preinscripción se realiza en la web argentina.gob.ar/mipieza, donde se debe completar el formulario de preinscripción.
– Debido a que se superaron las 25.000 mujeres inscriptas, la selección se realizará mediante sorteo.
– Los montos a los que se pude acceder van desde los $100.000 y los $240.000.
– El cobro será a través de la Anses, en dos cuotas, cada una del 50% del total al que se podrá acceder. Una vez acreditada la primera cuota, la segunda se recibe luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación en el celular.
– Quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.

Imágenes: Gentileza

Tags: ampliación construcción creditos Gobierno mi pieza refacción viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman