Cómo arrancó la actividad en el Mercado Local de Granos

Por Impulso

La dinámica comercial en la plaza doméstica mostró una tónica similar en líneas generales a lo visto en las últimas ruedas. En cuanto al trigo, se sostuvo sin cambios el número de posiciones abiertas de compra y se exhibieron cotizaciones abiertas mayoritariamente alcistas. Por su parte, las ofertas por maíz con entrega corta no registraron cambios y tuvimos incrementos en las propuestas para las posiciones diferidas. Por otra parte, no se han registrado valores abiertos de referencia para la adquisición de soja, mientras que la tendencia en los precios por girasol fue bajista.

En la jornada de hoy no se han registrado ofrecimientos abiertos para la adquisición de soja por parte de las fábricas locales. Sin embargo, en el registro oficial SIO-Granos se reflejan algunos negocios puntuales concertados con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 250.000 la tonelada.

La actividad en el mercado de trigo sigue siendo moderada, mostrando en la sesión de hoy ofrecimientos abiertos entre estables y alcistas.

De esta forma, la oferta por el cereal con entrega disponible subió $ 5.000 entre jornadas y se ubicó en valores de $ 165.000 por tonelada, mismo valor ofrecido para la entrega contractual que no experimentó cambios con relación al día viernes, aunque se consideraba la posibilidad de mejoras para dicho segmento. Por otra parte, por el tramo abril-mayo se ofrecieron $ 168.000 por tonelada, es decir, un incremento de $ 3.000 entre sesiones.

El precio abierto por el maíz con entrega hasta el 09 del corriente mes fue de $ 140.000, sin cambios respecto a la jornada anterior, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. Luego, el mejor precio abierto para la entrega contractual fue nuevamente de $ 135.000.

Asimismo, se renovaron las propuestas de compra para la entrega diferida de mercadería. DE esta forma, se contabilizaron ofertas en valores de $ 135.000 la tonelada por el cereal con descarga entre marzo y abril, lo que representó un incremento de $ 2.000 con relación a la anterior rueda de negocios para la última de dichas posiciones.

Por el lado del girasol, idéntico número de compradores participando activamente.

Con referencia a los precios, la oferta por la oleaginosa disponible en moneda local cayó hasta los $ 250.000 la tonelada, experimentando un recorte de $ 5.000 respecto del viernes, aunque sin descartarse la posibilidad de mejoras. Luego, la entrega en abril alcanzó los US$ 310, sin cambios entre jornadas.

Mercado de Chicago

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities finalizaron al alza. Una rueda de cobertura de posiciones cortas y de compras técnicas dieron impulso a los contratos de trigo que cerraron la jornada en terreno positivo.

El maíz anotó subas en sus futuros de la mano de compras de oportunidad y de un mayor dinamismo en la demanda de cereales forrajeros. Finalmente, la soja cerró con ajustes alcistas impulsada por la cobertura de posiciones cortas por parte de los fondos, en vistas de la publicación del informe mensual de oferta y demanda del USDA del viernes.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman