¿Cómo digitalizar nuestro negocio durante la crisis del coronavirus?

Por Impulso

CONTENIDO NO EDITORIAL. La pandemia sumió al mundo en una cuarentena global y esto generó un gran cambio en muchas tiendas y comercios. La digitalización fue una solución.

La llegada del coronavirus trajo consigo el inicio del primer periodo de cuarentena global que han experimentado las nuevas generaciones. Esto no solo significó un cambio importante para las personas que se han visto obligadas a recluirse en casa por más de un semestre, sino también para muchas tiendas que no tuvieron más opción que cerrar sus puertas.

Esto, claramente, era algo insostenible para quienes dependen de un negocio para mantener a sus familias, capital humano, e incluso comunidades, y es precisamente por esto que la digitalización comenzó a convertirse en un paso obligatorio para el correcto funcionamiento de la sociedad argentina.

Este contexto es el que llevó a que buena parte de los empresarios nacionales comenzaran a plantearse la posibilidad de adentrarse en Internet para potenciar sus negocios, y a preguntarse cuáles son las mejores estrategias para lograr esta digitalización.

¿Por qué llevar a cabo la digitalización?

Aunque los beneficios del comercio electrónico sean cada vez más fáciles de identificar y medir, la realidad es que muchos aún no están seguros de tomar la decisión. Para quienes dudan, la respuesta a esta pregunta es muy sencilla: la digitalización incrementa el universo de clientes y rompe las barreras de la generación de ingresos.

Mediante un proceso de digitalización bien desarrollado y de futuro sostenible, un negocio puede incrementar significativamente la cantidad de prospectos y clientes que consigue periódicamente, puede optimizar su imagen como marca, e incluso puede competir en mercados internacionales.

Comprendiendo esto, solo queda conocer cuáles son los pasos básicos para un proceso de digitalización:

1. Creación de perfiles digitales

En la actualidad, pocas herramientas de comercio digital son tan efectivas como las redes sociales. Desde Instagram y Twitter, hasta Pinterest y YouTube, estos canales de comunicación nos ayudan a alcanzar más clientes sin realizar enormes inversiones, comunicarnos con ellos directamente, e incluso generar contenido de valor que nos mantenga en su top of mind.

De acuerdo a lo explicado por Facundo Tula, Especialista en Marketing digital y Redes Sociales, una buena estrategia de comunicación en RRSS requiere la elección de redes que se adapten a nuestras necesidades, desarrollar contenido según las necesidades de nuestro público objetivo, comunicar esta información mediante una "voz" bien definida, y realizar las inversiones necesarias para llegar a más personas dentro de estos canales.

Es importante derribar mitos como aquellos que indican que vender por redes sociales es “gratis”, ya que si bien es cierto que crear un perfil en estas plataformas no requiere un pago, sí es necesario realizar inversiones importantes en el desarrollo de estrategias, la contratación de personal, y la compra de espacios publicitarios.

2. Asistencia profesional

Todos saben que para vender por Internet es necesario crear una tienda Online, sin embargo, muchos ignoran que este es un proceso complejo que no solo requiere de inversiones importantes sino también de asistencia profesional, desde fuentes de información dispuestas de forma gratuita, hasta ayuda personalizada de expertos en la materia.

Para no saltarnos ningún paso esencial en la creación de una tienda realmente efectiva, lo ideal será acudir a servicios especializados en esta actividad. Muchos de estos cuentan con asistencia virtual personalizada durante las 24 horas, análisis de casos, y fuentes bibliográficas con datos de valor.

En la actualidad, una de las mejores plataformas de e-commerce es la canadiense Shopify, que desde hace unos años aterrizó en la Argentina con una serie de campañas formativas sobre este canal de ventas y poniendo a nuestra disposición distintas herramientas para la creación de sitios, desde generadores de nombres y logos, hasta plugins para administración de inventario e integración de nuestra tienda en redes sociales.

3. Nuevas formas de comunicación

Crear una tienda online para vender en línea o diseñar perfiles sociales no son los únicos pasos que debes seguir para digitalizar tu negocio, sino que también es necesario desarrollar estrategias de comunicación moderna. Estas se basan en un contacto más directo, rápido y transparente con los consumidores y el mercado.

Tener presencia digital no significará nada si nuestro prospecto no siente que puede comunicarse con nosotros de forma confiable. Es por esto que los números telefónicos para chat directo, canales de mensajería instantánea e incluso los chatbots son herramientas que debemos poner a disposición de los internautas.

Una persona que contacte nuestro perfil de Instagram y no obtenga una respuesta rápida, o que se dirija a nuestro número de WhatsApp y no sienta una atención personalizada y profesional, se decantará por nuestros competidores.

Como lo mencionamos antes de listarlos, estos no son más que los pasos básicos para la digitalización. La realidad es que este proceso requiere de grandes inversiones, formación, y contratación de personal en áreas clave, sin embargo, conocer lo esencial para la creación de un anal virtual de ventas efectivo puede ayudarte a comprender qué es lo que te espera.

Imágenes: Gentileza Pexels

Tags: comercios comunicación coronavirus covid19 digitalizacion economía marketing negocios oportunidades perfiles digitales tecnología tiendas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman