¿Cómo es el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario en Argentina?

Por Impulso

Según el Ministro Meoni la iniciativa generará 46 mil nuevos puestos de trabajo con una inversión millonaria.

El Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros y Carga demandará una inversión más de 32 mil millones de pesos y casi 5 mil millones de dólares, con una generación de 46 mil puestos de trabajo, informó el Ministerio de Transporte.

En lo que hace a los pasajeros, se invertirán más de 26 mil millones de pesos a través de convenios con 24 municipios del AMBA, que generarán 16 mil nuevos puestos de trabajo.

El Plan contempla la creación de 23 pasos bajo nivel, 10 pasos a nivel, 2 nuevos viaductos viales, un viaducto ferroviario, 6 estaciones nuevas a construir, la renovación de vías y señalamiento en dos líneas y las mejoras en 55 estaciones de las líneas Belgrano Norte, San Martín, Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur y Roca.

Además, se están realizando obras de señalamiento por 6.334 millones de pesos y se finalizaron obras en otras 7 estaciones que ya fueron inauguradas.

Para garantizar la seguridad en las operaciones de los trenes, se avanzó con la instalación de los sistemas de frenado automático (ATS) en el AMBA.

EL PANORAMA EN EL INTERIOR DEL PAÍS

En los trenes de pasajeros en el interior del país, en Chaco se logró que vuelva a funcionar el servicio después de tres años del tren de pasajeros que une Cacuí con Resistencia; en Entre Ríos se reactivó el servicio de pasajeros que une las localidades de Paraná y Colonia Avellaneda y se extendió el ramal hasta la localidad La Picada; y en Salta se anunciaron las obras necesarias para extender el servicio regional Salta – Güemes hasta la localidad de Campo Quijano.

INVERSIÓN MILLONARIA CON RENOVACIÓN Y NUEVAS VÍAS

En cuanto al Plan de Modernización de Trenes de Cargas, se estima una inversión de 4.905 millones de dólares con la intervención de 1.242 kms de vías de las líneas Belgrano, San Martín y Roca, con la creación de 31 mil puestos de trabajo, abarcando a 12 provincias, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires.

Se trabaja en la renovación del Belgrano Cargas (mejoramiento de vías+ nuevo equipamiento), en la del San Martín Cargas, con una inversión de 2.604 millones de dólares, y se van a intervenir 1.813 kilómetros de vías en las provincias de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

Se trabajará en la puesta en marcha el Tren Norpatagónico, con una inversión de 1.200 millones de dólares, para recuperar 870 kilómetros de vías, así como en el proyecto corredores de carga a Vaca Muerta, con una inversión de 335 millones de dólares, que incluye la construcción de 118 kilómetros de nuevas vías.

Habrá un nuevo acceso ferroviario a los puertos de Timbúes, Playa de maniobras, 11 km nuevos de vías y un nuevo puente sobre el Río Carcarañá con acceso a las 5 terminales portuarias más grandes de la Argentina.

Estas obras permitirán que 7 provincias productoras del norte argentino reduzcan los costos logísticos un 30% y el aumento de carga para la línea Belgrano.

También se trabaja para la recuperación de 146 km de la línea Urquiza y se puso en marcha el tramo norte de la línea Urquiza luego de dos años sin funcionamiento por decisión de la gestión anterior y, ahora, la línea realiza el recorrido completo entre Zárate y Garupá.

En el 2020 se registró un 21% más de cambios de durmientes y un 11% de aumento en el cambio de fijaciones comparado con el año anterior y Trenes Argentinos Cargas registró un aumento del 20% respecto a las toneladas transportadas, destacó Transporte.

Fuente: Télam

Tags: Belgrano Cargas Ferrocarril meoni Timbúes transporte trenes trenes argentinos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman