¿Cómo ordenar las vacunas contra el coronavirus, gripe y el neumococo?

Por Impulso

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) difundió recomendaciones para dar información clara a los pacientes que tengan que vacunarse.

Ante la inminente llegada de las bajas temperaturas comenzarán a circular los virus responsables de la gripe y el neumococo, por lo que es importante que quienes tienen indicadas las tres vacunas cumplan con la inoculación contra los otros patógenos, pero priorizando la que es contra Covid-19, aseguran especialistas que explican cómo ordenar este proceso.

En estos días, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) emitió unas recomendaciones con el fin de unificar criterios para dar información clara a los pacientes que, en todos los casos, “es prioritario que reciban la vacunación contra Covid-19“.

Como el turno de vacunación contra el coronavirus la gente no lo puede manejar y esa inoculación la queremos priorizar, hay que intentar espaciar todo lo que se pueda ese turno y el de la vacunación contra la gripe y antineumocóccica“, detalló a Télam Alejandro Videla, vicepresidente de la AAMR.

Y continuó: “Si este espacio puede ser 14 días como mínimo perfecto; pero si me acabo de dar la vacuna de gripe y al día siguiente me llega el turno de la de coronavirus me vacuno igual porque la distancia entre las vacunas no es un tema médico en relación que la vacuna puede perder efecto o generar menos efectos adversos“.

Videla, quien es también médico neumólogo del Hospital Universitario Austral, señaló que este intervalo de 14 días tiene que ver con “poder monitorear mejor lo efectos adversos de las vacunas, sobre todo de la del coronavirus que en todos los casos tiene una autorización para uso de emergencia“.

En este contexto, desde la AAMR establecieron cinco escenarios concretos y cómo hay que proceder en cada caso.

RECOMENDACIONES

En primer lugar, sugieren a los y las profesionales transmitirles a los pacientes que es prioritario vacunarse contra Covid-19. Así, si reciben notificación de fecha de vacunación de Covid, lo mejor es diferir la vacunación antineumocóccica o antigripal y priorizar la inoculación contra coronavirus.

En segundo término, en caso de haber recibido el esquema completo para Covid se recomienda esperar 14 días para vacunación antigripal y/o antineumocóccica (que pueden darse juntas).

En el supuesto de haber recibido la primera dosis contra coronavirus, se recomienda esperar a recibir la segunda dosis y luego 15 días para vacunación antigripal y antineumocóccica

Ahora bien, en caso de estar en lista de espera sin fecha definida para vacuna contra coronavirus la sugerencia es avanzar con la vacunación antineumocóccica y antigripal.

Finalmente, señaló Videla, si se recibió la vacuna antigripal y al día siguiente se recibe la notificación para vacunarse contra coronavirus, lo ideal sería diferir esta vacunación para dejar un espacio de 14 días pero si esto no es posible, se puede proceder con ambas vacunaciones.

Estas recomendaciones sirven para toda persona que tenga indicación de recibir las dos (gripe y coronavirus) o en caso de que justo deba recibir la del neumococo (para el que se dan dos dosis en toda la vida)“, explicó Videla.

Télam

Tags: calendario coronavirus gripe neumococo vacunación



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman