¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?

Por Impulso

Constituye una de las principales causas de muerte por envenenamiento para todas las edades, tanto en nuestro país como a nivel mundial. ¿Cómo identificar una intoxicación?

Se trata de un gas tóxico, menos denso que el aire y que se dispersa con facilidad. A su alta toxicidad se suma la peligrosidad de pasar desapercibido, al ser inodoro, incoloro y no irritar las mucosas.

¿Existe un mayor riesgo durante el aislamiento?

Es de esperar que, en circunstancias de aislamiento social debido a la pandemia y con las bajas temperaturas, las personas se encuentren con mayor riesgo potencial de intoxicación.

¿Hay formas de calefaccionar que aumentan el riesgo?

Entre los artefactos que queman gas, los más frecuentemente involucrados en los eventos de intoxicación son: calefones, termotanques, cocinas, hornos y calefactores (estufas infrarrojas, calderas en el interior del domicilio), cuando no están correctamente instalados o la ventilación de los ambientes es escasa. Otras fuentes son los braseros, los hogares a leña, las salamandras (tanto a gas como a leña), las parrillas, las cocinas a leña o carbón y los faroles a gas.

Una vez por año debería realizarse una revisión técnica a través de personal adecuado (gasista matriculado), asimismo se deben revisar los sistemas de ventilación o venteo.

¿Cómo identificar una intoxicación?

Si hay alguna fuente de producción de CO en funcionamiento y comienza a sentir dolor de cabeza y somnolencia debe sospechar de una intoxicación. Los síntomas pueden incluir, además de dolor de cabeza, dolor torácico, confusión o mareos, dificultad para respirar, náuseas/vómitos, cansancio, fatiga, pérdida de conciencia, desmayo o pérdida de conocimiento, alteraciones visuales, convulsiones o coma.

¿Qué hacer si se sospecha de una intoxicación?

Ante la sospecha, apague la estufa y ventile inmediatamente abriendo puertas y ventanas. De ser posible retire al afectado del lugar y llévelo al exterior. Deberá además llamar a su médico, quien debe poder determinar si tiene este problema al observar sus síntomas y hacerle un examen.

En casos graves las personas intoxicadas por CO pueden llegar a precisar tratamiento en el hospital con oxígeno.

¿Cómo reducir las posibilidades de intoxicación por monóxido de carbono?

-Mantenga ambientes ventilados y controle el buen funcionamiento de las instalaciones y artefactos de calefacción.

-En el caso de los artefactos para calefaccionar a gas la llama debe ser azul y tener salida al exterior.

-Nunca deje un automóvil en marcha en un garaje, incluso con la puerta del garaje abierta.

-Nunca haga funcionar un generador dentro de su casa o garaje, o justo fuera de una ventana, una puerta o un conducto de ventilación que ingrese a su casa.

-Nunca use una parrilla a carbón o parrilla a propano portátil en un lugar cerrado.

-Evite calefaccionar los ambientes con el horno u hornallas de la cocina y controle que estén apagadas antes de dormir.

Fuente: Télam (Por Dr. Daniel Carlés (MP 57485), Coordinador de la sección Neumonología Clínica y Medicina Crítica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria).

Tags: gas intoxicación invierno monoxido de carbono muertes temperatura toxico



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman