¿Cómo será el casamiento del * futbolista Nicolás Spolli * que organiza Adrián Pavía?

Por Impulso

El ex jugador de Newell´s Old Boys hará una fiesta para 200 personas este viernes. Habrá un After Party para amigos íntimos y familiares. Tres cambios de ropa para la novia y dos para el novio

El ex jugador de Newell´s Old Boys de Rosario, Nicolás Spolli, se casará este viernes en el salón Punta Barranca de Rosario con una mega fiesta para 220 invitados.

El actual defensor del club Catania de Italia, surgido en las divisiones inferiores de Newell´s, contrató a Adrián Pavía como wedding planner y realizará una fiesta con las últimas tendencias mundiales.

En contacto con IMPULSO, Adrián Pavía, adelantó que la ceremonia comenzará a la hora 17 y se extenderá hasta altas horas de la madrugada en el exclusivo espacio de la zona costa norte rosarina. “Habrá una recepción muy extensa con cinco caballeros y cinco damas de honor”, explicó el organizador de bodas, casamientos y profesor de protocolo y comportamiento social.

Por su parte, los más de 200 invitados también disfrutarán de una larga recepción, plato principal, postre y mesa dulce, para después dar lugar a la tendencia norteamericana denominada “After Party”. “Se trata de lo último en Estados Unidos", dijo Pavía.

Un encuentro muy exclusivo que se realiza luego de la fiesta, con amigos íntimos y familiares en un lugar reservado especialmente preparado para la ocasión que no puede descubrirse hasta el momento mismo del encuentro. “Se realizará una mateada criolla con los invitados más allegados a la familia. Se decidió esto puesto que el souvenir es un mate”, explicó Pavía.

Por último, Pavía adelantó una de las principales atracciones de la fiesta y dijo: “Habrá varios shows y un perro labrador traído desde Italia que es de los novios y participará de la entrega de los anillos”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman