¿Cómo será la ciudad de * Rosario en 2018? *

Por Impulso

El próximo martes 26 de abril, en el Auditorio Fundación Astengo, el municipio pondrá en escena un material audiovisual que mostrará todas las obras terminadas que convertirán a la ciudad en una metrópolis moderna

El próximo martes 26 de abril, en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754), se presentará una material audiovisual que pondrá en escena el futuro de la ciudad de Rosario.

Para mostrar cómo se verá Rosario en el año 2018, los responsables del Plan Estratégico Rosario Metropolitana, decidieron celebrar los primeros dos años de su puesta en marcha a través del encuentro denominado “Rosario es Futuro”.

Según pudo conocer IMPULSO, allí se mostrarán los proyectos que permitirán hacer de Rosario una metrópolis moderna, territorialmente integrada y socialmente inclusiva. Con la puesta en escena de proyectos como el Puerto de la Música, la recuperación de las costas del río Paraná, la Franja Joven del Río, el nuevo acuario de la zona norte y otra decenas de propuestas integradoras.

Se trata de un evento donde se conjugarán imágenes, sonido y movimiento para representar a la ciudad soñada para los próximos diez años.

Además, según le adelantaron a este medio, la propuesta consiste en recorrer la ciudad de la próxima década con los medios de movilidad que ofrecerá, los espacios públicos que se incorporarán para el disfrute ciudadano, las obras emblemáticas para la salud pública, los próximos íconos de la cultura, los nuevos desarrollos tecnológicos para la producción y la calidad de vida, entre múltiples apuestas.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman