¿Cómo simplificar la gestión de datos críticos?

Por Impulso

En el actual contexto, la transformación digital se convirtió en imperativo para todas las empresas. ¿Por qué es fundamental contar con herramientas que permitan su óptimo funcionamiento?

Hoy más que nunca las organizaciones se ven envueltas en una gran dependencia tecnológica a partir de la obligada transformación digital que trajo la pandemia. Las pequeñas y medianas empresas, como parte fundamental de la producción y el desarrollo local, no son la excepción: tuvieron que desarrollar una cultura digital que les ayude a enfrentar los nuevos desafíos del mercado. Tal es así que el 88% de las PyMEs afirma que a partir de este nuevo contexto decidieron digitalizar su negocio.

La transformación se basó principalmente en desarrollar una infraestructura IT que le permita a todos los colaboradores realizar sus tareas desde su ubicación y nuevos puntos de venta a través del comercio electrónico, cuya facturación creció un 124% durante 2020 en Argentina.

Esta infraestructura IT basada en la nube permite almacenar, gestionar y computar los datos a través de redes públicas, privadas o híbridas. Brinda beneficios como la ubicuidad, seguridad de la información y optimización de presupuestos e inversiones.

Para que estos procesos funcionen eficazmente se necesitan sistemas operativos con un alto poder de procesamiento y preparados para manejar elevados niveles de criticidad de datos. De hecho, el 90% de las estrategias corporativas los contemplarán como su activo más crítico en el año 2022. Por lo que es esencial para las empresas volcarse a la virtualización de sus datos sensibles.

La mejor manera de gestionar los datos es contar con una infraestructura de nube que brinde eficiencia, velocidad, compatibilidad, practicidad en la visualización y sobre todo seguridad. Las necesidades particulares de cada empresa y sus características son las que definen qué infraestructura de nube es la adecuada en cada caso”, expresa Hernán Sabbi, Líder de Producto de IFX Networks.

Ante este escenario, IFX Networks desarrolló IFX Cloud Power Server: una solución que busca simplificar la gestión de datos sensibles. La misma se basa en tecnología RISC, que permite manejar, de manera segura y confiable, cargas de trabajo de misión crítica con una metodología eficiente y un rendimiento muy alto, a un precio accesible. Es una infraestructura que puede adaptarse a cualquier necesidad de IT de todas las compañías, sin importar su tamaño ni el rubro al que pertenezca.

IFX Cloud Power Server es una gran herramienta para las PyMEs, dado que brinda todas las tecnologías necesarias para cubrir las distintas necesidades que puedan tener, tales como copias de respaldo, personal calificado y certificado, seguridad, discos SSD, entre otros valores agregados”, concluye Sabbi.

Tags: contexto datos criticos gestión tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman