Como son las casas prefabricadas de hormigón hechas en Argentina

Por Impulso

Bautizadas con el nombre de Hüga, son realizadas por el estudio de arquitectura Grandio, de la ciudad de Córdoba, y el proyecto inicial demoró dos años en concretarse.

Este nuevo modelo de casa industrializada con una estructura de hormigón trata de fusionar las ventajas de la construcción prefabricada, con un diseño interior confortable aprovechando al máximo el espacio con el menor consumo energético posible.

El proyecto trata de reinventar el espacio doméstico centrado en la filosofía Hygee, que promueve la búsqueda de la felicidad sin depender de las posesiones materiales, sino más bien conservando un ambiente cálido, íntimo y acogedor, fijándose en las pequeñas cosas de la vida, valorando más el tiempo dedicado y disfrutado con uno mismo, con la familia y con los amigos.

La estructura de hormigón se puede trasladar fácilmente en camión, puede montarse en apenas 24 horas y su estructura modular permite ampliar o reducir el tamaño, en función de las necesidades de los propietarios.

La vivienda, tiene una superficie de 45 m2 cubiertos que incluye un dormitorio, zona de relax (entrepiso con espacio para un colchón de 2 plazas), baño zonificado, cocina y estar-comedor.

Sus dimensiones son 3.90 x 3.90 x 11 metros de desarrollo, superando ampliamente la superficie y calidad de habitabilidad de los módulos conocidos en algunos países del continente como tiny houses o tinycabin.

Imágenes: Gentileza

Tags: arquitectura construcción diseño hormigón Huga prefabricación proyectos vivienda



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman