Cómo son las nuevas cepas que ya se encuentran en el país

Por Impulso

A través de distintos estudios se detectaron variantes del coronavirus del Reino Unido, Manaos, Río de Janeiro y California.

Variantes epidemiológicas del coronavirus recientemente detectadas en el país responderían a “casos de infecciones adquiridas en la comunidad o de origen desconocido” y corresponden a las cepas de “Reino Unido, Manaos, Río de Janeiro y California”, según un informe del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación a través del Proyecto PAIS.

Análisis detallado de cada cepa

CEPA REINO UNIDO

Respecto a la de Reino Unido, explicaron que la combinación de esta mutación “se detectó en 16 casos (13 de CABA y 3 del GBA oeste), tres de ellos corresponden a contactos estrechos de los casos reportados, mientras que los otros diez corresponderían a casos de adquisición en la comunidad”.

Y agregaron que “en la provincia de Córdoba se detectaron seis casos, de los cuales cuatro presentan antecedente de viaje y dos son contactos estrechos de estos”.

Por último, destacaron que se observó “un aumento en la frecuencia de detección de la variante del Reino Unido en el AMBA durante las últimas semanas epidemiológicas”.

El estudio realizado advirtió que “es importante destacar que en caso que haya un aumento en la frecuencia de detección de esta variante en las próximas semanas podría tornarse en la dominante de las nuevas infecciones como sucedió en países de Europa y Estados Unidos”.

La variante del Reino Unido “ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión (30-90%) que las que han circulado previamente” y está “asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte”.

CEPA MANAOS

Respecto a la cepa de Manaos, afirmaron que “se detectaron tres casos en CABA, dos presentan nexo epidemiológico entre sí (contacto estrecho). Ningún caso tiene antecedente de viaje al exterior ni contacto estrecho con viajero, por lo que corresponderían a casos de origen desconocido”.

En Córdoba, se detectaron seis casos, de los cuales uno presentó antecedente de viaje y los cinco restantes son contactos estrechos de éste”.

Esta variante ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión y rápida propagación, respecto de variantes de la primera ola.

CEPA RIO DE JANEIRO

Sobre la variante de Río de Janeiro, se detectaron 35 casos “por secuenciación de genoma completo y análisis filogenético. De ellos, solo uno tenía antecedente de viaje, y el resto corresponden a casos de circulación comunitaria”.

También identificaron dos casos de la variante California de la cepa de coronavirus “a partir de la secuenciación del genoma completo, uno de ellos de CABA. En otros 36 casos se detectaron mutaciones S_L452R/Q, los cuales continúan bajo análisis”.

Fuente: Télam

Tags: cepa california cepa manaos cepa reino unido cepa rio de janeiro coronavirus covid19 nuevas cepas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman