Una investigación llevada adelante por la empresa Motorola, bajo el nombre deBarómetro de Compromiso Multimedia 2010 – un estudio global independiente de hábitos de consumo de video realizado entre 7.500 consumidores en 13 mercados por la agencia de investigación Vanson Bourne – demostró que si bien los servicios de televisión abierta están disponibles para el 67% de los televidentes a nivel global, en comparación al 57% de los servicio pagos, los servicios de TV preferidos son sólo los que requieren suscripción.
La investigación también demuestra que los medios sociales están cambiando las experiencias visuales. El cuarenta y dos por ciento de los televidentes, a nivel global, ha mantenido una conversación por correo electrónico, ha participado de un chat de mensajería instantánea o ha utilizado una red social para conversar sobre un programa o video mientras lo estaba mirando.
De este grupo, el 22% expresó que la capacidad de realizar múltiples tareas que ofrecen los medios sociales es una parte regular de la experiencia visual y 61% estaría preparado para pagar más por un servicio que ofrezca estas funciones.
El futuro de los productos y servicios de televisión de alta definición en todo el mundo tiene una perspectiva extraordinaria. De los televidentes encuestados, el 75% ya tiene o planea tener una televisión de alta definición en los próximos 18 meses y se espera que el 25% adquiera TV con 3D en el mismo lapso de tiempo.
“La investigación muestra claramente un panorama fluctuante de televisión, en el que prevalecen los servicios que requieren suscripción, intensificado por las actividades sociales que giran en torno al chat en Internet y a los canales de los sistemas de red,” expresó Bill Ogle, Director de Marketing deMotorota Mobility. “A medida que avanzamos en la Era Internet de la TV (IEoTV), la capacidad de los proveedores de servicios de diferenciar sus ofertas será aún más importante ya que los consumidores buscan valor adicional en sus suscripciones. La buena noticia es que, según estos resultados, los consumidores desean pagar por los servicios que brinden este valor adicional.”
Si bien la TV estodavía un elemento central en la mayoría de los hogares, los hábitos televisivos han evolucionado junto con las expectativas de los consumidores en relación a dónde se consume contenido. Más de dos tercios de los encuestados expresó que es bastante o muy importante poder acceder a contenido gratis en los dispositivos que no sean la televisión principal del hogar; comparado con sólo el 39% cuando se realizó una pregunta similar para el contenido que requiere suscripción. Esto sugiere que la mayoría del contenido pago se consume en un dispositivo (la TV) y seguirá siendo de esta manera en el futuro cercano.
Un cuarto de los encuestados dijo que es importante poder acceder a contenidos gratis cuando están fuera de su casa; principalmente en China, donde el 49% de los encuestados dijo que este tipo de acceso es muy importante.
“Los resultados sugieren que el gran incremento en la disponibilidad de contenido de videos lleva a los televidentes a clasificar sus hábitos según la preferencias, basándose en el pago,“ dijo Ogle. “Sí, miran contenido en laptops y otros dispositivos, pero siguen leales a la televisión. Este es un mensaje importante para los proveedores de servicios. La adhesión existe, siempre que todas las partes de la oferta sean atractivas para los abonados.”
China, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia son los más entusiastas en lo que respecta a la integración de los medios sociales en sus hábitos televisivos. Es menos probable que los japoneses, los alemanes y los televidentes en los países nórdicos chateen, utilicen mensajería instantánea o una plataforma como Twitter o Facebook para conversar sobre un programa o un video mientras lo están mirando. De acuerdo con el estudio, el 84% de los televidentes japoneses nunca ha participado de una actividad como ésta. Sin embargo, a nivel global, el 58% de las personas que han utilizado medios sociales durante un programa de TV cambiaría su proveedor de servicios si esto se ofreciera como un servicio integrado.
El 42% de los televidentes, a nivel global, está interesado en realizar compras a través de la televisión, seguido por el chat (30%) y la actualización de un sitio de medios sociales (27%). Poder utilizar la plataforma de micro-blogging Twitter obtuvo sólo el 17%, quedando en último lugar.
Uno de cada cinco encuestados estaría interesado en un motor de recomendación que realice un seguimiento de los hábitos televisivos y sugiera contenido según la preferencia del televidente además del contenido popular que miran sus amigos. Además, existe interés en un dispositivo y un servicio que permitan que los usuarios controlen todos sus medios digitales (películas, fotos, música, etc.) a través de su televisor. Los televidentes además desean solucionar problemas y brindar así, a los proveedores de servicios, una oportunidad de ofrecer servicios mejorados.
La cantidad promedio de horas que se mira televisión y contenido de video por semana es 17. Los televidentes norteamericanos y japoneses son los que más televisión miran (21 horas cada uno). Los surcoreanos son los que menos televisión miran (13 horas). La dieta de video diaria promedio consiste principalmente en contenido de transmisión programada (gratis y con suscripción); si bien el 34% mira una combinación equivalente de contenido programado, servicios de Internet y bajo demanda y contenido grabado con anterioridad.
“La investigación muestra claramente un mercado diverso. Si bien surgen tendencias definidas, cada región tiene sus propios desafíos y oportunidades gracias a factores culturales, tecnológicos y económicos,” dijo Ogle. “Los proveedores de servicios deben desarrollar un sutil entendimiento de las necesidades de sus clientes en cada mercado y deben ser lo suficientemente ágiles para desarrollar servicios que cumplan con los requisitos y deseos específicos. Esto implica tener el contenido y las plataformas de envío preparados para reaccionar a la demanda del cliente en lugar de adoptar un enfoque que se adecue para todos”.
Acerca del Barómetro de Compromiso Multimedia de Motorola Mobility
El Barómetro de Compromiso Multimedia es un proyecto de investigación que estudia los hábitos de consumo de video entre 7.500 consumidores en 13 mercados: Australia, China, Francia, Alemania, Japón, Países nórdicos, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y Estados Unidos. La investigación fue realizada a pedido de Motorola por una agencia independiente, Vanson Bourne.
(Fotografía cortesía: Philips UK)