Cómo utilizar criptomonedas para comprar propiedades

Por Impulso

A pesar de que todavía resultan incipientes las operaciones de este tipo en el sector de bienes raíces, la tecnología y las monedas digitales llegaron para quedarse.

La compra y venta de inmuebles con criptomonedas es cada vez más frecuente en Argentina. El mercado de bienes mundial viene evidenciando esta tendencia y en nuestro país son cada vez más los proyectos y personas que optan por implementar medios digitales y, en particular, criptomonedas como medio para adquirir sus propiedades.

Según las cifras que revelan los principales exchanges internacionales, Argentina está dentro de los 10 países donde más transacciones de criptomonedas se realizan. Además, mientras a nivel mundial la adopción de las cripto es del 3%, en el país esa cifra se duplica. En ese contexto, el acuerdo para comprar inmuebles con este activo permite observar que las criptomonedas en Argentina no solo se usan como inversión para proteger ahorros contra la inflación, sino que también se utilizan para comprar bienes.

Nuevas fintech, billeteras virtuales y criptomonedas, se vuelven parte del léxico cotidiano. La instantaneidad, seguridad y facilidad que aportan estas alternativas para realizar transferencias y pagos de alto monto, forman parte de las principales ventajas para volverse cada vez más frecuentes y confiables.

Como contrapartida, en el caso del bitcoin o algunas otras criptodivisas, la volatilidad es una gran debilidad que atenta contra su adopción para la compra o venta. Sin embargo, existen las stablecoins o monedas estables que están ancladas a moneda FIAT como el dólar o el euro y que, gracias a esta característica, eliminan el riesgo asociado a las oscilaciones.

En la práctica, de hecho, el beneficio es más concreto aún. A la hora de pagar con criptomonedas, el destinatario puede optar por conservar esa moneda en su cuenta, convertirla en pesos o dólares en el momento. Inclusive, puede dejarlas en su billetera virtual.

Lo cierto es que la tecnología y las monedas digitales llegaron para quedarse y, como todo, poco a poco, el mercado inmobiliario también se acomodará a su uso.

En resumen, aunque todavía son incipientes las operaciones de este tipo en el sector de bienes raíces, hay mucho interés en nuestro país por la implementación de estas divisas que ya son de uso cada vez cotidiano y conocido para la adquisición de otros bienes como autos, muebles, tecnología, productos turísticos, entre otros productos.

Imágenes: Gentileza

Tags: bitcoins Criptomonedas divisas Mercado inmobiliario monedas digitales propiedades tecnología



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman