Compras en pandemia: ¿Cuáles son los principales reclamos de los consumidores?

Por Impulso

Las nuevas modalidades de consumo potenciadas a raíz de las restricciones que ocasionó el avance del coronavirus generaron diversos inconvenientes a los compradores.

Las asociaciones de consumidores señalaron que las restricciones de circulación a las personas impuestas por la pandemia sumaron preocupaciones a consumidores y usuarios, y que los principales reclamos realizados durante los últimos meses tuvieron que ver con el incumplimiento de las empresas con los plazos de entrega y el envío de productos no solicitados.

Los problemas son diferentes y provienen de la masividad de prácticas como las compras online. En ese sentido, la queja más frecuente es el incumplimiento de los plazos de entrega o que el producto no es lo solicitado“, explicó Osvaldo Riopedre, de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua).

Según Riopedre, existe una gran falta de educación del consumidor: “No saben, por ejemplo, que si compro algo on line tengo 10 días después de recibirlo para devolverlo“, sostuvo.

El abogado detalló otros problemas relacionados con las transacciones virtuales: A veces no existe stock y no hay un canal real de intercambio con el vendedor, que no responde o tarda en hacerlo. A veces, incluso Mercado Libre no responde y tiene responsabilidad porque es el intermediario“.

Para el especialista, no es suficiente con que se devuelva el dinero al comprador, porque la devolución se demora y el monto pagado pierde valor.

INCUMPLIMIENTOS Y PROBLEMAS LOGÍSTICOS

Entre las quejas registradas en Adecua por consultas de los usuarios, también se repite el incumplimiento de la garantía o los problemas del traslado del producto hasta el service por las restricciones en la circulación.

En la entidad relataron que al comienzo de la pandemia la inquietud estaba en el pago de las cuotas de gimnasios, colegios y viajes de egresados, servicios que no se prestaban o se prestaban en otras condiciones.

En los contratos no estaba previsto una pandemia y tampoco hay disposiciones del Estado con lo cual queda librado a la buena voluntad de las partes, apuntaron en Adecua, y recomiendaron negociar en forma individual o recurrir a algunos de las dependencias estatales de Defensa del consumidor.

Por su parte, Héctor Polino, fundador de la ONG Consumidores Libres, coincidió en los problemas relacionados con que las compras on line: Hay demoras y no cumplen los plazos, o se cambian las condiciones de venta porque ofrecen cuotas fijas y se facturan con intereses“.

Sin embargo, Polino remarcó que estas cuestiones preocupan a los más jóvenes que son quienes tienen las herramientas para iniciar reclamos on line, pero que hay otro universo de temas que aquejan a los adultos mayores, que son los más vulnerables ya que a veces no saben realizar denuncias virtuales.

Los más grandes a veces compran a precios exorbitantes porque en este contexto no pueden caminar para buscar ofertas, con el riesgo de contagiarse de coronavirus. Pagan la medicina prepaga y no saben cómo gestionar las videoconsultas o las recetas on line, con lo cual terminan comprando sus medicamentos en las farmacias sin descuento“, sentencó el ex diputado socialista.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

eCommerce: ¿Cuál es el nuevo tipo de consumidor que está generando la pandemia?

Tags: compra online consumidores derecho al consumidor ecommerce envios incumplimiento logistica quejas reclamos venta online



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman