Con Ávitat, ahora LIFE Desarrollos también ofrece la construcción de casas sustentables y en menos tiempo

Por Impulso

La desarrolladora de Urbanizaciones Responsables sumó una unidad de negocios para construir de una forma innovadora.

La construcción de una casa propia siempre genera ilusiones, sueños, satisfacciones. Pero de forma paralela también trae dolores de cabeza por los cambios en las reglas de juego sobre la marcha, demoras en los tiempos y un sin número de factores que alteran la obra.

Ávitat, una unidad de negocios de LIFE Desarrollos, se encarga de que quien decida construir su casa, la tenga a disposición en pocos meses, sin preocupaciones y con la seguridad de que estará hecha con los máximos estándares de calidad.

“Comercializamos un formato llave en mano. Es decir que nos encargamos del proyecto, la construcción y el servicio de posventa. El cliente solo tiene que elegir entre tres modelos estandarizados, con la posibilidad de un proyecto de ampliación a futuro”, explicó Santiago Feely, socio de Ávitat.

Además, el diferencial está en el tipo de construcción: el Steel Framing. Es un esqueleto estructural de acero galvanizado de alta resistencia que permite reemplazar el hormigón y la mampostería. Este sistema industrial reduce tiempos, márgenes de error y además es amigable con el medio ambiente, tendencia mundial que se viene imponiendo en todos los procesos productivos.

Steel Framing, el sistema que más creció en los últimos años en el país y que en 2018 fue declarado por el Gobierno Nacional como un tipo de construcción tradicional, se destaca también por minimizar el desperdicio de materiales.

“El mundo se construye así, de manera sustentable. No utiliza agua, no genera residuos y baja el consumo energético. Los espacios son eficientes, con paredes dispuestas de tal forma que se aprovecha un 8% más del espacio que otro tipo de construcciones”, dijo Feely.

Ávitat se gestó a principios de 2020 y salió al mercado en mayo de este año. “Los primeros 15 meses fueron de investigación, durante la pandemia aprovechamos para hacer la etapa de planificación. Hoy ya tenemos casas terminadas y otras en ejecución”, dijo el referente de Ávitat, quien también invitó a los interesados a acercarse al showroom -situado en Ruta 18, kilómetro 12- para que vean el prototipo de la casa ya terminada y lista para habitar.

“Avitat completa el proceso de la vivienda. Al principio, LIFE se dedicaba a las urbanizaciones y al acceso al terreno. Ahora nos dedicamos a todo lo necesario para el acceso a la vivienda. Hoy terminamos de completar este proyecto llave en mano”, celebró Santiago Feely.

 

Tags: casa construcción desarrolladora LIFE desarrollos Rosario sostenible sustentable urbanizaciones



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman