Con Bonadeo ¿Cómo será la megacobertura de TyCSports?

Por Impulso

La señal deportiva tendrá 24 horas de programación durante los 17 días. Todas las competiciones, el seguimiento de los argentinos, cronistas, cámaras propias y un equipo de 50 enviados especiales.

Tras más de un año de incertidumbre, los esperados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 comenzarán a disputarse el próximo viernes a las 8.30 horas para darle vida a la máxima fiesta del deporte.

Entre el 23 de julio y el 8 de agosto, miles de atletas de todo el mundo serán protagonistas de la 32° edición de los Juegos Olímpicos y para vivir cada segundo a pura emoción, TyC Sports ofrecerá una experiencia olímpica única y una megacobertura con las 24hs de cada uno de los 17 días de competencia dedicadas a Tokio 2020.

Serán más de 400 horas de transmisión ininterrumpidas a través de la clásica pantalla deportiva de Argentina y las propiedades digitales del canal para disfrutar todos los detalles de los Juegos con la conducción de Gonzalo Bonadeo.

Con jornadas maratónicas durante las 24hs del día, el periodista, considerado el Nº1 en la especialidad, transmitirá todas las competencias del evento, con especial énfasis en la participación de los deportistas y equipos argentinos.

Junto a Gonzalo estará el equipo más experimentado en transmisiones olímpicas con José Montesano, Hugo Conte, Juan Martín Rinaldi, Guido Bercovich, Fernando Cicutti, Daniela Etcheverry y Pablo Lamédica, periodistas y cronistas que recorrerán las distintas sedes para acompañar a la delegación nacional y cubrir los entrenamientos y las competencias de los representantes albicelestes.

TODO ARRANCA CON LA FIESTA

La Ceremonia de Apertura se podrá disfrutar el viernes 23 desde las 7 horas pero la acción de los Juegos comenzará unos días antes con los primeros partidos de fútbol y sóftbol entre los que se destaca el debut de la Selección Argentina de fútbol masculino ante Australia que transmitirá TyC Sports el jueves 22 a las 7 de la mañana con los relatos de Juan Pablo Marrón y los comentarios de Gustavo Lombardi.

En su séptima cobertura consecutiva del mayor acontecimiento deportivo global, TyC Sports contará con posiciones en el Nuevo Estadio Olímpico de Tokio para las ceremonias de Apertura y Clausura, especialistas en los deportes por equipos, cronistas en los distintos puntos de acción, cámaras propias, imágenes exclusivas y las voces de los protagonistas, en un gran despliegue periodístico y tecnológico que implica un equipo de 50 enviados especiales entre periodistas, productores y técnicos, otros 100 profesionales afectados a la transmisión desde Buenos Aires y más de 5 toneladas en equipamiento técnico.

PARA QUE NO SE ESCAPE NADA

Además, toda la cobertura estará disponible online en TyC Sports Play, con transmisiones completas en vivo de eventos en simultáneo, repeticiones y el streaming de la señal lineal del canal para vivir los Juegos a toda hora y en todo lugar.

La cobertura digital del evento estará al instante en el sitio web www.tycsports.com, en los perfiles de Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok y para que la experiencia olímpica sea más completa aún en el canal de Telegram “TyCSportsOficial” los usuarios podrán recibir las alertas para no perderse ningún detalle de los deportistas argentinos en Tokio 2020.

 

 

 



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman