Con la presidencia de CFK, esta semana debate en Buenos Aires la EuroLat

Por Impulso

Será la 14º edición de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana bajo el lema "Una recuperación económica justa e inclusiva en paz".

La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), integrada por 75 eurodiputados y 75 representantes de los parlamentos de América Latina y el Caribe, debatirá este miércoles y jueves en Buenos Aires en el marco de la 14ta sesión plenaria del organismo, bajo el lema “Una recuperación económica justa e inclusiva en paz”.

Será la primera vez que la Asamblea Parlamentaria EuroLat, que se realiza anualmente en diferentes países, se reúna en forma presencial desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, y algunos de sus temas de debate serán el discurso del odio, la economía circular y la seguridad alimentaria, informaron a Télam desde la organización del encuentro.

La asamblea, que tendrá hoy y mañana reuniones preparatorias, será inaugurada formalmente el miércoles al mediodía por la vicepresidenta y titular del Senado argentino, Cristina Fernández de Kirchner, junto a los dos copresidentes de EuroLat Javi López (España, presidente del componente Europeo de la Asamblea) y Óscar Darío Pérez Pineda (titular del componente latinoamericano y miembro del Congreso colombiano).

El acto se realizará en el Auditorio Nacional “La Ballena Azul” del Centro Cultural Kirchner (CCK), y participarán, a través de un video, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell.

Tras la sesión inaugural habrá una rueda de prensa ese mismo miércoles en el Salón de Honor del CCK, y durante la jornada se reunirán las mesas de trabajo, mientras que el jueves 14 se cerrará la sesión con una votación en el Congreso de los temas acordados.

Los miembros de EuroLat debatirán sobre cooperación penal y el problema del discurso del odio. También se tratará la necesidad de que ambos actores establezcan entornos adecuados para atraer, retener y hacer crecer nuevas plataformas digitales, así como el escrutinio de las negociaciones comerciales y el seguimiento de los acuerdos de comercio, explicaron los organizadores.

En el ámbito social, los debates se centrarán en la cultura como medio para impulsar las relaciones entre ambos actores y los retos y oportunidades derivados de la pandemia para reformar los sistemas educativos.

Además, se votará un informe sobre economía circular y se abordarán los “derechos de la naturaleza”.

También se creó un Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria y Lucha contra el hambre, para facilitar el proceso de recuperación post-pandémica y tratar los efectos de la guerra de Ucrania en el mercado global de alimentos.

Otros debates pondrán el foco en la lucha contra el narcotráfico y la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y la situación de los derechos LGBTI en la UE y América Latina.

La Asamblea Parlamentaria EuroLat es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el marco de las Cumbres UE-América Latina y el Caribe.

En tanto, EuroLat se creó en 2006 y se reúne en sesión plenaria una vez al año.

Entre los 75 miembros del componente latinoamericano de EuroLat se incluyen representantes de Parlatino (Parlamento Latinoamericano), Parlandino (Parlamento Andino), Parlacen (Parlamento Centroamericano) y Parlasur (Parlamento del Mercosur).

A raíz de la existencia de comisiones parlamentarias mixtas UE/México y UE/Chile, los Congresos mexicano y chileno también están representados.

Fuente: Télam

Tags: Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana CFK Cristina Kirchner Eurolat política



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman