Con más de $ 600 millones de inversión, comienzan las obras del *tren Rosario-Córdoba*

Por Impulso

En mayo se pone en marcha el proyecto que contempla 400 kilómetros de nuevas vías. La primera etapa del proyecto es para reconvertir el corredor Rosario-Tortugas, con una plazo estimado de 16 meses

A partir del mes de mayo, el gobierno nacional pondrá en marcha el plan de renovación del corredor ferroviario Rosario-Córdoba. Una obra de impacto similar al servicio que ya une a la ciudad santafesina con la estación de Retiro, en Buenos Aires.

En contacto con IMPULSO, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, adelantó que durante la primera quincena del mes próximo se iniciarán las primeras obras. “Son 405 kilómetros de vías nuevas que permitirán la generación de 2 mil empleos”, agregó.

Para este primer tramo, que unirá a Rosario con la localidad de Tortugas, se invertirán 610 millones de pesos y el plazo de obra es de 16 meses.

Para más adelante está previsto un segundo tramo que implica dos sectores de 150 kilómetros cada uno. “El primero es está Villa María, y el segundo desde allí a Córdoba. Esta etapa está prevista que comience hacia mediados de año”, puntualizó Ramos y resaltó: “Aquí la inversión es de 900 millones de pesos”.

La llegada de un servicio ferroviario moderno que una a dos de las tres ciudades más importantes del país, como lo son Rosario y Córdoba traerá seguridad, comodidad y seguridad vial a la región. Se calcula que por día, solo por autopista, entre 10 y 15 mil vehículos viajan de una a otra ciudad.

Imágenes: Cortesía Presidencia Argentina



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman