Con mensajes positivos, parte de la oposición celebró el acuerdo con el FMI

Por Impulso

Dirigentes opositores afirmaron que el entendimiento otorga “previsibilidad al país”.

Dirigentes de la oposición saludaron la concreción del acuerdo entre Argentina y el FMI al estimar que el entendimiento con el organismo de crédito internacional contribuye a darle “previsibilidad a la economía del país”.

Tras el anuncio hecho por el presidente Alberto Fernández de un acuerdo con el FMI por la deuda de 44 mil millones de dólares contraída por el Gobierno de Mauricio Macri, hubo varias expresiones, mayoritariamente por redes sociales, de referentes opositores.

OPOSITORES A FAVOR

Asimismo, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio mantuvo una reunión por Zoom para fijar una posición unificada, y se aguarda que se expresen a través de un comunicado en las próximas horas.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, destacó como “un primer paso positivo” al acuerdo entre el Gobierno nacional y el FMI por la renegociación de la deuda al señalar que “es una buena noticia para el país“. El también titular de la UCR indicó que “es un primer paso positivo, ya que el default hubiera sido negativo para nuestra economía“.

El presidente del bloque de la UCR de la Cámara alta, Luis Naidenoff, manifestó, por su parte, que se trata de “una buena señal” y expresó su satisfacción por el debate que se dará en el Congreso sobre las pautas fijadas con el organismo de crédito internacional.

Siempre sostuvimos que era necesario lograr un entendimiento. Ya habrá tiempo para discutir sobre las responsabilidades del endeudamiento” ya que “ahora el Parlamento tiene que analizar las implicancias del acuerdo para el país“, aseguró Naidenoff desde su cuenta de Twitter.

Por su parte, el diputado nacional porteño Martín Tetaz remarcó, por su parte, los aspectos “positivos” del acuerdo, como la refinanciación y la recomposición de reservas, aunque se preguntó “¿cómo llegaremos a las metas 2024?”.

Resumen FMI. Positivo: Hay acuerdo, refinanciación a 10 años con 4 de gracia y devolución de lo pagado para recomponer reservas (5000 millones). Negativo: No se explicitó el plan tarifario y de subsidios. Tampoco el programa cambiario. Dudoso: ¿Cómo llegaremos a las metas 2024?“, escribió Tetaz en su cuenta de Twitter.

También dese el radicalismo, el diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Facundo Manes aseguró que “es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI“.

A través de un posteo en la red social Twitter, Manes dijo que “el siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados” y agregó que “si ‘mágicamente’ solucionáramos el gravísimo problema de la deuda, aun así tendríamos problemas económicos muy serios y arraigados que exigirían respuestas innovadoras avaladas por un amplio consenso político y social“.

En ese sentido, se manifestó también el diputado de la UCR por San Luis, Alejandro Cacace, quien consideró que “es positivo que nuestro país alcance un entendimiento con el FMI. Las condicionalidades eran esperables: reducir el déficit fiscal y terminar con la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro. Aguardaremos ahora su envío al Congreso para analizar los detalles“.

El diputado nacional mendocino por la UCR Julio Cobos aseguró que el acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional es “positivo” y un “primer paso necesario” para estabilizar la economía nacional, y aseguró que desde su rol como legislador va a acompañar las medidas que “encaminen” al país por “el sendero del crecimiento“.

Otro mendocino, el exgobernador y titular del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo, sostuvo hoy que “es una buena noticia” el acuerdo alcanzado y agregó que “todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”.

Cornejo consideró que “se podría haber evitado un año de angustia, pero la obsesión por el relato del kirchnerismo nos perjudicó a todos“.

A su turno, el senador nacional de Juntos por el Cambio Martín Lousteau calificó como “una buena noticia” el entendimiento, al sostener que “impide el aumento de la incertidumbre“. “Frente a las múltiples fuentes de angustia que nos afectan a los argentinos, hemos tenido una buena noticia que impide el aumento de la incertidumbre: las conversaciones del gobierno y el FMI han evitado el default”, sostuvo el legislador radical y economista desde su cuenta de Twitter.

Télam

Tags: acuerdo FMI juntos por el cambio oposición ucr Unión Civica Radical



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman