Con muchas bajas, Rosario Central visita al puntero del torneo

Por Impulso

Sin cuatro de sus habituales titulares, el conjunto Canalla buscará seguir por la buena senda ante Talleres en el emblemático estadio Kempes.

Para Rosario Central se viene una parada difícil e importante este sábado, cuando visite al único puntero del campeonato, Talleres de Córdoba.

El conjunto del Kily González, viene de dos triunfos consecutivos y con apenas una derrota en los últimos cuatro partidos, sufrió varias bajas durante la semana por diferentes motivos y llegará diezmado.

Las primeras se dieron en la vuelta a los entrenamientos tras la victoria ante San Lorenzo, cuando se confirmaron sendas lesiones musculares tanto de Lucas Gamba (quien tuvo que salir en el encuentro ante el Ciclón) y Gastón Ávila, esto se suma a la baja que ya se había dado hace diez días con la distensión de Emilano Vecchio quien, por el momento, no ha vuelto a los trabajos a la par del grupo.

Este jueves, la noticia sorprendió y alertó al plantel Auriazul, cuando tras los hisopados, se conoció el positivo de Covid del venezolano Michael Covea, quien iba a ser el reemplazante de Vecchio. Con él además, quedaron aislados el paraguayo Ricardo Garay (quien era opción de reemplazo por Ávila) y Leandro Desábato, por contacto estrecho al enganche.

PROBABLES FORMACIONES

Rosario Central

Jorge Broun; Damián Martínez, Nicolás Ferreyra, Facundo Almada, Lautaro Blanco; Diego Zabala, Emmanuel Ojeda, Francesco Lo Celso; Luciano Ferreyra, Alan Marinelli, Marco Ruben.

En el banco incluirá a Juan Pablo Romero, Nicolás Meriano, Fernando Torrent, Julio Luques, Rafael Sangiovani, Giani Infantino, Luca Martínez Dupuy, Ignacio Russo, Lautaro Giaccone.

Talleres de Córdoba

Guido Herrera; Julián Malatini, Nahuel Tenaglia, Rafa Pérez, Enzo Díaz; Juan Ignacio Méndez, Rodrigo Villagra; Diego Valoyes, Carlos Auzqui, Ángelo Martino; Michael Santos.

El encuentro será en el Mario Alberto Kempes desde las 15:45, con arbitraje de Néstor Pitana y transmisión de la TV Pública y ESPN.

PERDIÓ LA RESERVA. La reserva Canalla cayó este viernes ante su similar cordobés por 3 a 1, el transitorio empate para el equipo que dirige la dupla Dezotti-Rodriguez lo hizo el “Chipi” Frías.

 

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: AFA Alan Marinelli Damián Martinez Diego Zabala Emmanuel Ojeda Facundo Almada Francesco Lo Celso futbol Jorge Broun Kempes Lautaro Blanco Luciano Ferreyra Marco Ruben nicolas ferreyra puntero Rosario Central talleres de cordoba



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman