Con presencia argentina comienza el Festival de Biarritz

Por Impulso

El evento, que empieza el lunes próximo, tendrá participación nacional en cine, literatura y fotografía.

Con cuatro largometrajes de ficción, dos cortometrajes, un documental y dos películas fuera de competición Argentina se hará presente en el Festival Biarritz América Latina, que comienza el lunes próximo y se extiende hasta el 4 de octubre en esa ciudad francesa

“Ofrenda”, de Juan Mónaco Cagni, será el filme que en la competencia oficial con producción netamente argentina, mientas que las coproducciones son: “Chico Ventana también quisiera tener un submarino”, de Alex Piperno (Uruguay, Brasil, Holanda y Filipinas); “Lina de Lima”, de María Paz González (Chile y Perú) y “Los Fantasmas”, de Sebastián Lojo (Guatemala).

La cinta de María Paz González será la que dé apertura del evento que tiene lugar en el País Vasco francés inmediatamente después de finalizado el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, al otro lado de la frontera.

Los cortometrajes nacionales que competirán serán “Gardelania”, de Patricio Toscano, y “La enorme presencia de los muertos”, de José María Avilés; “Responsabilidad empresarial”, de Jonathan Perel, competirá en la sección de documentales.

A su vez, en la sección “Latinos in the USA” se proyectarán “Hermia y Helena”, de Matías Piñeiro, y “Nadie nos mira”, de Julia Solomonoff.

Los escritores argentinos Jorge González, Ariana Harwicz y Eduardo Fernando Varela serán parte de los Encuentros literarios, al igual que el fotógrafo Daniel Mordzinski, quien participará en el homenaje a Luis Sepúlveda.

Desde 1991, el festival “es el punto de encuentro e intercambio entre Europa y América Latina”, indicaron los organizadores en un comunicado.

Como cada año, cuenta con tres categorías de competición (Ficción, Documental y Cortometraje), además de contar con retrospectivas y estrenos, como también la literatura, la música, la gastronomía y la artesanía.

En esta edición, el evento explorará las problemáticas derivadas de la emigración, el exilio y el desarraigo con especial enfoque en los “Latinos in the USA”.

El Festival Biarritz Amérique Latine es también un espacio de encuentro y cooperación entre los productores franceses y los creadores latinoamericanos.

En esta edición del Bal-Lab fueron seleccionados los proyectos cinematográficos argentinos para desarrollo: “Sed”, de Julia Solomonoff; “Máxima de Miami”, de Nicole Costa; y “Trucha panza arriba”, de Sebastián Lojo.

Télam

Tags: argentinos artesania cine Festival Festival Biarritz Amérique Latine fotografía gastronimia literatura



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman