Con protocolos y cuidados, la UNR regresó a la actividad

Por Impulso

La casa de altos estudios retomó algunas de sus actividades académicas y administrativas, recuperando paulatina y progresivamente instancias de presencialidad en todas sus áreas.

La Universidad Nacional de Rosario, que creó una Escuela de Oficios, se prepara para garantizar en el 2021 el 100% de las actividades académicas combinando actividades presenciales y virtuales, tanto en las Facultades como en las Escuelas preuniversitarias. “Estamos trabajando en un regreso cuidado a las actividades, recuperamos instancias de presencialidad aplicando protocolos que garanticen las condiciones de trabajo y estudio a nuestra comunidad”, indicó el Rector Franco Bartolacci.

Además, informó que la UNR junto a las Universidades de la provincia, accedieron a la autorización del Gobierno de Santa Fe para incrementar actividades presenciales de forma gradual, priorizando la salud de la comunidad y respetando los protocolos de bioseguridad. “Dimos un paso muy importante para seguir recuperando presencialidad en el desarrollo de actividades como talleres, de investigación, de laboratorios y/o trabajos de campo, clínicas, de prácticas de laboratorio y de prácticas supervisadas”, comunicó Bartolacci.

Avanzamos con la habilitación de las autoridades competentes de la provincia, a través de la firma del acta acuerdo entre las universidades santafesinas y el gobierno de la provincia de Santa Fe. Seguimos trabajando en el regreso progresivo hacia una presencialidad cuidada, priorizando en esta instancia aquellos espacios que por su especificidad requieren actividades presenciales para el desarrollo de actividades académicas con los protocolos que corresponden”, explicó.

El documento establece que “se autoriza el desarrollo de actividades presenciales de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, actividades de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas, actividades de mantenimiento y limpieza para cumplir con las condiciones de seguridad e higiene necesarias para llevar a cabo las mencionadas actividades y que abarcan a docentes, personal administrativo, de maestranza, investigadores, becarios, tesistas y tesinistas de todas las áreas de conocimiento y en todas las sedes, laboratorios, y reparticiones ubicadas en la provincia de Santa Fe”.

RETORNO CUIDADO

El comienzo de las actividades tuvo lugar este lunes 8 de febrero, mientras que los exámenes de ingreso a las escuelas preuniversitarias Politécnico y Superior de Comercio que dependen de la Universidad, se llevarán a cabo durante la primer quincena de marzo, como estaba previsto, y de manera presencial.

El regreso a la presencialidad es una necesidad y estamos trabajando en esa dirección. El año pasado hicimos todo lo que se podía de manera virtual y lo que no se pudo tuvo que posponerse, por las restricciones impuestas. Para este 2021 el desafío es garantizar el 100% de nuestras actividades académicas, haciendo lo que se pueda virtual mientras vamos incrementando presencialidad, y lo que requiera necesariamente presencialidad, garantizando que se pueda hacer“, indicó Bartolacci.

Además, anticipó que las actividades se llevarán a cabo “en un contexto de hibridez donde vamos a combinar actividades presenciales y virtuales, priorizando ingresantes; nuestras escuelas preuniversitarias, quienes fueron los que mayores dificultades tuvieron durante el año pasado“.

Por último el rector de la UNR informó que ya se elevaron formalmente al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, los listados del personal docente y no docente para que “sea contemplado en la campaña de vacunación en curso conforme se cuente con las dosis disponibles“.

Fuente: UNR

Tags: academicas actividades administrativas franco bartolacci protocolos regreso UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman