Con récord, Pedro Gómez ganó los 42K en la Maratón de Rosario

Por Impulso

El tucumano hizo un tiempo de 2 horas, 16 minutos y 55 segundos para llevarse la victoria, en mujeres ganó Ludmila Martínez. En la media maratón triunfaron Luis Molina y Dahyana Juarez.

En Rosario se corrió la 19ª edición del Maratón Internacional de la Bandera, 42k; así como también la Media Maratón 21K “Ciudad de Rosario”. La largada y llegada fue llevada a cabo frente al emblemático Monumento Nacional a la Bandera.

En el evento de carácter internacional el atleta Pedro Gómez, con un tiempo de 2 horas, 16 minutos y 55 segundos, se convirtió en el campeón de la prueba que debió correrse el año pasado pero que fue impedida por la pandemia de Coronavirus.

En una carrera con inmensa convocatoria, en la que participaron más de 3500 atletas, el tucumano (radicado en Córdoba) fue el mejor y barrió la marca de tiempo que se mantenía vigente (2 horas y 19 minutos), consiguiendo así un nuevo récord.

El segundo lugar lo ocupó Francisco Bocanegra y tercero el rosarino Juan Ignacio Toledo.

Entre las mujeres la ganadora resultó Ludmila Martínez seguida de Silvana Marchisio y Patricia Guzmán.

Pedro Gómez finalizó los 42 K con un tiempo total de 2:16:55, marcó un nuevo récord del circuito y coronó campeón de la prueba.

RESULTADOS 42K:

VARONES
1° – Luis Pedro Gómez 2:16.55
2° – Francisco Bocanegra 2:27.56
3° – Juan Ignacio Toledo 2:29.03

MUJERES
1° – Ludmila Martínez 2:55.23
2° – Silvana Marchisio 2:58:29
3° – Patricia Guzmán 3:07:22

RESULTADOS 21k

En tanto que en la 20° Media Maratón Ciudad de Rosario, resultaron ganadores Luis Molina y Dahyana Juarez.

VARONES

1° – Luis Molina 1:05.36

2° – Martín Méndez 1:06.19

3° – David Rodríguez 1:06.35

MUJERES

1° – Dahyana Juárez 1:18.30

2° – Luján Urrutia 1:18.38

3° – Karina Fuentealba 1:19.17

Tags: 21k 42k atletas Atletismo correr Deportes deportistas maratón Monumento a la Bandera Rosario runners



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman