Con tres argentinos comienza el Master 1000 de Montecarlo

Por Impulso

El azuleño Fede Delbonis se clasificó para el cuadro principal tras ganar una de las finales de la qualy este domingo. Juan Ignacio Londero quedó eliminado.

Federico Delbonis se sumará en el cuadro principal a los otros dos argentinos que tomarán parte del Masters 1000 de Montecarlo, una cita tradicional del tenis que no se realizó en 2020 debido a la pandemia de coronavirus, Diego Schwartzman y Guido Pella, más las grandes figuras del circuito, el serbio Novak Djokovic, el ruso Daniil Medvedev y el español Rafael Nadal, quien se coronó 11 veces en el Principado.

El certamen denominado Rolex Masters y que se juega en el Montecarlo Country Club, repartirá premios por 2.082.960 euros (el campeón se llevará casi un millón), tiene como grandes figuras a Djokovic (1º), Medvedev (2º) y Nadal (3º), quienes comenzarán a jugar directamente en la segunda ronda, al igual que el “Peque” Schwartzman (9º), séptimo cabeza de serie.

SE SUMÓ DELBONIS

El azuleño Federico Delbonis se clasificó este domingo para el cuadro principal del Masters 1000 de Montecarlo, al vencer en la final de la clasificación previa al español Pedro Martínez por 3-6, 6-3 y 6-4.

Por su parte el cordobés Juan Ignacio Londero perdió ante el alemán Dominik Koepfer por 6-1 y 6-3 y se quedó al margen del tradicional certamen.

Delbonis, ubicado en el puesto 85º del ranking mundial de la ATP, superó en un partido parejo al español Pedro Martínez (100), tras 2 horas y 42 minutos de enfrentamiento.

El tenista oriundo de la ciudad bonaerense de Azul, jugará en la primera ronda de de Montecarlo, segundo Masters 1000 de la temporada, ante el francés Adrián Mannarino (35º), seguramente el martes.

GRANDES AUSENTES

Los grandes ausentes de la edición 2021 son el suizo Roger Federer (7º), quien anunció que volverá a competir en el próximo Masters 1000 a jugarse en Madrid desde el 2 de mayo, y el austríaco Dominic Thiem (4º).

ARGENTINOS EN EL PRINCIPADO

Las ilusiones argentinas estarán enfocadas en Schwartzman, quien intentará superar su mejor actuación en el Principado, los cuartos de final de 2017 cuando perdió en esa instancia con “Rafa” Nadal, también ingresó directamente Pella.

El “Peque” Schwartzman, de 28 años y campeón este año en el Argentina Open, debutará directamente en la segunda ronda ante el vencedor del partido que animarán el noruego Casper Ruud (26º), campeón en Buenos Aires en 2019, y el juvenil danés Holger Rune (321º).

Si el “Peque” avanza en el cuadro se podría encontrar con el español Pablo Carreño Busta (15º) o el ruso Karen Khachanov (24º) y en cuartos de final aparecería Medvedev, quien ganó sus 10 títulos en superficies rápidas y se debe una gran actuación sobre polvo de ladrillo.

En cuanto a Pella (48º), no tendrá una primera ronda sencilla este lunes ante el francés Lucas Pouille (84º) y encima arrastra la carga de que no gana un partido desde septiembre de 2020, cuando superó al italiano Salvatore Caruso en su debut en Roland Garros (luego perdió con Carreño Busta) y en 2021 cayó rápido en el abierto de Australia y en el ATP 250 de Cagliari.

El bahiense de 30 años, quien se contagió coronavirus en febrero y eso le impidió participar de la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo (no jugó Córdoba, Buenos Aires ni Santiago, Chile), podría encontrarse en la segunda ronda de Montecarlo, siempre y cuando supere a Pouille, con el talentoso francés Gael Monfils (13º) o el español Pablo Andújar (70º).

Fuente: Télam

Tags: ATP Tenis ATP Tour Deportes Diego Schwartzman Federico Delbonis Guido Pella Montecarlo Tenis



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman