Con un objetivo en la mira, Alberto Fernández asumirá la presidencia del PJ

Por Impulso

La asunción está programada para el lunes 22. De antemano, el Presidente sabe que tiene una misión principal en su nuevo desafío político.

El presidente Alberto Fernández asumirá el próximo lunes 22 a las 19 la presidencia del Consejo del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, en un acto en el microestadio municipal de Pilar del que participarán funcionarios, gobernadores, legisladores, intendentes, referentes sindicales y dirigentes partidarios, aunque en un número limitado y sin la liturgia peronista por las limitaciones que impone la pandemia.

El proceso de renovación de autoridades del PJ nacional en un año electoral se completará el lunes 22 con el primer encuentro del flamante Consejo que conducirá los destinos partidarios en una etapa que se inicia con el peronismo en el poder y cuya principal idea es “modernizar el partido“, con una estructura que “sea más ágil“, señalaron fuentes cercanas al primer mandatario.

Luego de casi cinco años de presidencia del diputado nacional José Luis Gioja en un contexto adverso por la división del peronismo tras la derrota del 2015 y la intervención judicial en 2018, ahora será el turno de Alberto Fernández al frente del PJ en una situación muy diferente y que cumple con una tradición no escrita que marca que cuando el justicialismo está en el Gobierno, el presidente de la Nación es el líder partidario y así se cumplirá.

En esta oportunidad, el Presidente estará acompañado por todos los sectores del peronismo que consensuaron una lista denominada “Unidad y Federalismo” que representa a los distintos espacios dentro del movimiento justicialista, incluidas agrupaciones como La Cámpora que había quedado afuera del PJ en 2016.

Bajo la premisa de “unidad en la diversidad”, el Consejo del PJ nacional estará integrado por la vicepresidenta 1°, la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez; vicepresidente 2°, el gobernador bonaerense Axel Kicillof; vicepresidenta 3°, la vicegobernadora de Chaco Analía Rach Quiroga; vicepresidente 4°, gobernador de Tucumán, Juan Manzur; vicepresidente 5°, diputada nacional Lucía Corpacci; cumpliendo con la ley de Paridad de Género.

También acompañarán a Alberto Fernández en el PJ los ministros: Santiago Cafiero (Gabinete); Eduardo de Pedro (Interior); Agustín Rossi (Defensa); los secretarios Julio Vitobello (General), Fernando Navarro (Relaciones Parlamentarias) y Guillermo Olivieri (Culto); y la titular de Anses, Fernanda Raverta.

Forman parte de esta nueva conducción los sindicalistas Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Antonio Caló (UOM), Víctor Santa María (Suterh), Ricardo Pignanelli (Smata) y Hugo Yasky (CTA).

Además de Kicillof y Manzur, los gobernadores peronistas que acompañan a Fernández como consejeros en la conducción partidaria son Sergio Ziliotto (La Pampa), Sergio Uñac (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.

Télam

Tags: Alberto Fernandez partido peronismo PJ presidente



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman