En la última sesión del año, el Concejo Municipal aprobó el Presupuesto y otras ordenanzas

Por Impulso

Los concejales desarrollaron la última actividad legislativa del año y dieron el visto bueno a varias iniciativas.

El Concejo Municipal de Rosario aprobó el Presupuesto y otras ordenanzas en una sesión que se inició a las 23.45 de este jueves, pasó a un cuarto intermedio y se reanudó a la 1.29 para terminar este viernes, a las 7.52.

En la sesión los concejales votaron el Plan de Ordenamiento Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat Norte y una normativa complementaria que determina el Plan Integral Salvat Norte. Además, dieron el visto bueno a una ordenanza que determina condiciones de funcionamiento de parques de diversiones y circos.

Por otro lado, se dio curso a un decreto para que se estudie la implementación de peatonalizaciones temporarias en los centros comerciales a cielo abierto y una ordenanza que regula la publicidad a partir de pantallas led.

Además, las y los integrantes del cuerpo dieron curso a una ordenanza por la que se crea el Crematorio de Animales. En paralelo, a partir de otra ordenanza se regulan los alquileres turísticos temporarios. También se designan de manera definitiva jueces del Tribunal Municipal de Faltas que fueron nombrados en ocasión de disponerse la emergencia en seguridad en el 2017.

PRESUPUESTO

El Presupuesto de Gastos y Recursos 2021 fija los gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras en 45.136.457.000 pesos y el desequilibrio presupuestario en 876.687.000 pesos.

Como se hace anualmente se establece la cantidad de personal de la planta permanente y no permanente contratado de la administración central y organismos descentralizados en 12.253 personas.

A partir de una normativa complementaria se destinan 707.700.000 pesos para la ejecución de proyectos pendientes del Presupuesto Participativo; 11.400.000 pesos para control poblacional y sanitario de animales y 21 millones de pesos para Asistencia a la Víctima y 12 millones para la atención en violencia de género.

Se precisan también obras de estabilizado en el barrio Piamonte y tareas de mantenimiento y conservación de infraestructura urbana en la zona del Brazo Seco del Arroyo Saladillo.

A su vez, se aprobaron la Ordenanza General Impositiva (OGI) y el Código Tributario y se aprobó asimismo un refuerzo de 450 millones de pesos para el Presupuesto 2020.

CONDONACIONES POR LA PANDEMIA

Se aprobaron condonaciones del pago de la tasa general inmobiliaria (TGI) para salones de fiesta, canchas de fútbol 5, jardines de infantes y maternales y agencias de viajes y turismo.

Igualmente se votó exención en el pago del canon al no haber podido funcionar respecto a los bares de los centros municipales de distrito, las calesitas, y los parques de diversiones del parque Alem y del parque de la Independencia.

PLAN SUELO PRODUCTIVO

Se define como Plan Integral de Suelo e Inversiones Productivas a los criterios llevados adelante por el municipio en relación al ordenamiento urbanístico, las estrategias productivas y la promoción económica con la finalidad de ordenar las radicaciones productivas de la ciudad y fomentar las inversiones del sector privado.

Dicho Plan se aplicará al suelo apto para la instalación de emprendimientos productivos tales como industriales, logísticos, y de actividades complementarias, incluidos los reservados parala localización de aquellos vinculados a la gestión de residuos, y las zonas destinadas a usos frutihortícolas, viverísticos y pecuarios.

ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE CANALES

Se votó un mensaje del Departamento Ejecutivo que establece el Plan Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat con criterios generales de urbanización y parámetros generales para el desarrollo urbano del sector comprendido por el eje del canal Salvat hasta su intersección con el canal Ibarlucea, el eje del canal Ibarlucea hasta la intersección con la calle Baigorria; el eje la calle Baigorria hasta la intersección con García del Cossio; el eje de García del Cossio hasta su intersección con Milicianos Rosarinos; eje de Milicianos Rosarinos hasta la avenida José C. Paz y el eje de la referida avenida hasta el eje del canal Salvat.

El referido Plan “tiene por finalidad ofrecer una respuesta integral a las problemáticas y demandas habitacionales, ambientales y socioeconómicas que actualmente presenta el sector y “se propone orientar el desarrollo urbano a partir del reconocimiento de la condición de borde periurbano, la vulnerabilidad hídrica y las limitaciones de adecuación de las infraestructuras de servicios, promoviendo la mixtura de usos, la heterogeneidad social y la convivencia equilibrada de los usos residenciales, comerciales, deportivos, recreativos, productivos y la infraestructura verde”.

PARQUES DE DIVERSIONES Y CIRCOS

Se aprobó una ordenanza que regula la instalación de parques de diversiones y circos en la ciudad. Entre otros aspectos se determina que no podrán hacerlo a menos de 100 metros de áreas residenciales y se precisa que de manera semestral deberá tener con un informe sobre el estado técnico mecánico de los juegos.

Tags: Concejo Municipal de Rosario condonaciones ordenanzas pandemia presupuesto prorroga sesion



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman