Condenaron a tres años de prisión a un hombre por robar cables de la EPE

Por Impulso

Esta semana, a raíz de un hecho de robo en una subestación transformadora ubicada en Ov. Lagos al 4500 de la ciudad de Rosario, una persona falleció como consecuencia de las descargas eléctricas sufridas.

Un hombre fue condenado en un juicio abreviado a tres años de prisión efectiva por sustraer cableado eléctrico de la Empresa Provincial de la Energía en distintas zonas de la ciudad de Carcarañá. La pena fue resuelta en los Tribunales Provinciales de Cañada de Gómez, donde el Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Penal, homologó el procedimiento abreviado presentando por la Fiscalía, aceptado por la defensa y convalidado por las partes.

La persona imputada fue condenada por ocho hechos de robo simple, siete de ellos en carácter de coautor y uno como autor, uno de ellos en grado de tentativa y siete consumados.

Debido a la implementación de medidas ordenadas por parte del Directorio de la Empresa Provincial de la Energía, sumado a la labor llevada adelante por la Fiscal Marianela Luna con la colaboración y participación de personal de la distribuidora eléctrica, se concluyó con la condena aplicada por la autoridad judicial.

Hugo Zin, integrante del Directorio de la EPE, resaltó el esfuerzo de la empresa para aportar pruebas y lograr este tipo de sanciones, destacando que “en este caso la pena aplicada es de cumplimiento efectivo, refleja la gravedad que implica la comisión de hechos delictivos contra bienes, materiales o instalaciones de esta empresa”.

Consecuencias fatales

Esta semana, a raíz de un hecho de robo en una subestación transformadora ubicada en Ov. Lagos al 4500 de la ciudad de Rosario, una persona falleció como consecuencia de las descargas eléctricas sufridas.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman