Condenaron a una mujer por torturar y matar a su tío en Buenos Aires

Por Impulso

En la escena del crimen, los peritos secuestraron un cuchillo, un destornillador y una plancha eléctrica empleados en el ataque y detectaron el faltante de un televisor de 50 pulgadas, dos celulares y un disco rígido.

María Laura Peralta, de 47 años, fue condenada a prisión perpetua por torturar y matar a su tío, un jubilado español llamado Antonio Landeira, en un crimen ocurrido hace dos años en el barrio porteño de Boedo, en Buenos Aires. Los jueces Ana Dieta de Herrero, Marcelo Gastón Bartumeu y Hugo Daniel Navarro consideraron a Peralta autora de un “homicidio doblemente calificado por ensañamiento y por haber sido cometido con el fin asegurar la consumación de otro delito (el robo) y lograr su impunidad”.

Según se pudo acreditar en el juicio, el crimen ocurrió antes de las 21.45 del 15 de abril de 2021, en la casa de Landeira ubicada en la calle Metán 4282, del barrio de Boedo. La autopsia confirmó que Landeira murió de cuatro puñaladas en el hemotórax izquierdo, pero que previamente fue sometido a torturas -tenía un total de 47 lesiones-, con golpes, cortes y quemaduras de plancha eléctrica en el 15% de su superficie corporal.

La clave para confirmar las sospechas en torno a la acusada surgieron de unas escuchas telefónicas en directo que la Policía Federal Argentina realizaba en el marco de una causa por narcotráfico. En esas intervenciones, los agentes federales pudieron registrar varias comunicaciones realizadas el día del hecho desde las inmediaciones de la escena del crimen, en las que la propia imputada confesaba que le había robado y luego asesinado a su tío.

Cuando en junio de 2021, el juez Schelgel procesó y le dictó la prisión preventiva a Peralta, aseguró: “La cantidad de lesiones infligidas a la víctima y las características que presentaron, permiten sostener la intención clara de la autora de aumentar el dolor, el padecimiento, de forma innecesaria”.

Los fundamentos de la condena se darán a conocer el próximo 20 de abril, mientras que en la parte resolutiva del veredicto, el TOC 25 dispuso que el fallo se comunique, entre otros organismos, al Juzgado Civil en turno que resulte sorteado a fin de que se provea la curatela de la condenada.



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman