Conectividad y pandemia: el nuevo mapa de accesos y desafíos 2021

Por Impulso

El coronavirus modificó el panorama de varias actividades. ¿Cuáles son las claves del futuro?

En el 2021 seguiremos enfrentando los desafíos de la pandemia que implicarán seguir considerando medidas de aislamiento y protocolos de cuidado e higiene. En muchas empresas el teletrabajo llegó para quedarse y en el ámbito de la educación aún se están discutiendo el regreso a clases, pero lo más esperado es un esquema híbrido que combina lo presencial con lo virtual, asegura Denys de Souza Scheiner.

El Coordinador de la ingeniería de producto y aplicación para Cono sur de Furukawa, afirma que en 2020, un relevamiento realizado por el INDEC (Instituto de Estadísticas y Censos) indicó que en Argentina las medidas de aislamiento social impulsaron el crecimiento de las conexiones fijas de internet por encima de las móviles. Hacia fin de 2020, según un análisis de IMS (Internet Media Services), Argentina aumentó en un 50% el consumo de datos en internet hogareña, 70% en servicios móviles de voz y 30% en datos móviles.

Los usuarios, al quedarse en el hogar, modificaron el mapa de consumo de las conexiones trasladándose a los barrios o zonas residenciales, en varios casos alejados de los centros neurálgicos de las ciudades donde la infraestructura y despliegue tienen por naturaleza otras características.

El referente de Furukawa dice que la conexión hogareña comenzó a verse cada vez más demandada por las familias que trabajaban, estudiaban y consumían entretenimiento desde un mismo lugar. El smart TV dejó de ser el dispositivo principal de la conexión en el hogar y se le sumaron las computadoras personales y los teléfonos inteligentes de cada miembro. Según INDEC, ya a mitad del 2020,  los accesos fijos residenciales representaban el 93,7% del total de accesos fijos.

INFRAESTRUCTURA Y FUTURO

Durante la pandemia el acceso a internet se convirtió en un servicio esencial, y esto sin duda deja en evidencia la importancia de la infraestructura de telecomunicaciones para el desarrollo digital de cualquier sociedad. Más allá de la pandemia con la que aún estamos luchando, el futuro de las sociedades es cada vez más digital y la inversión en proyectos a largo plazo es fundamental para la expansión de la industria. 

El alcance en el territorio es también un tema clave, es muy importante destacar el rol de las cooperativas y pequeños ISPs. Ellos operan mayormente en el interior del país alcanzando a zonas donde otras compañías no llegan y responden satisfactoriamente a la demanda de cobertura y conectividad aún en contextos de alta demanda.

En Argentina existen más de 600 cooperativas y más de 1.000 Pymes de telecomunicaciones que desde el comienzo de la pandemia permiten gestionar el crecimiento del tráfico en la red que aumentó, según ARSAT, en un 50%.

La conectividad se ha vuelto un factor relevante en la calidad de vida de los usuarios, el acceso a internet no sólo permite estar comunicados sino también desarrollarse en el ámbito personal y laboral. La calidad de los servicios y las mejoras en velocidad está directamente relacionada con la tecnología que llega al hogar de cada usuario. Aquí es necesario hacer hincapié en la inversión, el desarrollo y la innovación en nuevas tecnologías.

A corto y mediano plazo la industria necesitará seguir trabajando en conjunto como lo  hacemos hasta ahora en soporte, asesoramiento técnico y comercial, diseño de proyectos y también en apoyo financiero.

Tags: 2021 conectividad desafios infraestructura pandemia



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman